![Cierra la galería Rafael: Valladolid pierde un escaparate artístico con 37 años de historia](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202302/21/media/cortadas/1462031613-k7gE-U190697921879dqG-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Cierra la galería Rafael: Valladolid pierde un escaparate artístico con 37 años de historia](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202302/21/media/cortadas/1462031613-k7gE-U190697921879dqG-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Unos carteles rojos gritan desde el escaparate de la calle Miguel Íscar, 11 el mensaje final de la galería de arte Rafael: «Liquidación». El veterano espacio de venta y exposición de obras de arte prepara su despedida después de 37 años de implicación en la ... vida cultural de Valladolid. «Hemos llegado al final de una etapa», dice Rafael Pérez (Valladolid, 1932), fundador de una galería que, durante este tiempo, ha acogido a artistas consagrados y noveles, apuestas firmes y otras de creadores incipientes. «Estamos en arrendamiento, el contrato finaliza en mayo. Es el momento de decir adiós», explica Rafael, que se prepara ya para descolgar decenas de cuadros de las paredes de su galería.
El nombre fue una «casualidad buscada», porque no alude al fundador de la galería, sino al artista del Renacimiento. Abrió sus puertas el miércoles 11 de junio de 1986, con una exposición colectiva que reunía obras de Casaus, Castilviejo, Galindo, Meneses, Patiño y Vela Zanetti, junto a esculturas de Aurora Cañero. Y se estrenaba gracias a un empeño personal de su fundador, un industrial apasionado del arte que quiso reivindicar el valor de la creación, sobre todo, a través del color. «Yo no puedo imaginarme la vida en blanco y negro. A mí me impresiona sobre todo el color, que el lienzo estalle en mil tonalidades, bellísimas y sugerentes», explicaba el día de la inauguración y remachaba este martes, 37 años después. «Por ejemplo, viví con mucha alegría la llegada del 'technicolor' al cine», comenta el galerista, quien siempre mostró sus preferencias por el arte figurativo.
El cierre de Rafael deja a Valladolid sin una de sus galerías más reconocidas. Un clásico heredero de una etapa, finales de los 80, en los que la ciudad llegó a contar con ocho espacios de este tipo. «Ahora la cosa ha cambiado mucho», reconoce Alberto Pérez, hijo de Rafael. «El arte, que es inversión y un regalo para los sentidos, ha dejado de tener importancia en muchos hogares. Antes se llenaban las casas de cuadros. Ahora, se apuesta por lo minimalista, como mucho una lámina o cuadros baratos comprados en grandes almacenes», cuenta Alberto. Y añade un factor más: «La gente joven no lo aprecia tanto y prefiere hacer algún viaje o salir de bares».
Rafael Pérez González
Durante los próximos meses, hasta el cierre final de mayo, la galería pondrá a la venta (con descuentos de hasta el 50%) las obras que guardaba en depósito. «Es sobre todo obra de pintores que han trabajado con nosotros, que han expuesto aquí. Desde la Escuela de Madrid a la de Simancas, pintores locales y jóvenes», apunta Alberto, quien desde 2014, junto a su hermana Charo, pilota una nueva etapa de la galería, que se abrió desde entonces a más artes, como escultura en bronce o madera policromada, junto a cerámica, marfil, porcelana o artículos de regalo.
El cierre de la galería Rafael es un crespón para la vida cultural de Valladolid, que durante 37 años se han enriquecido con la apuesta soñadora de Rafael Pérez por un mundo con más color.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.