

Valladolid
La Casa Revilla, escaparate de la fértil cantera de ilustradores vallisoletanosSecciones
Servicios
Destacamos
Valladolid
La Casa Revilla, escaparate de la fértil cantera de ilustradores vallisoletanosAdolfo Arranz hace valer su talento para la infografía desde Japón, Juan Saniose diseña cartelería de películas para el mercado de cine estadounidense, David Aja ... es un referente en el mundo del cómic que atesora premios Eisner –considerados los Oscar de la ilustración–, las creaciones de Rut Pedreño inundan cómics y libros infantiles... Todos ellos son vallisoletanos o se han formado en la ciudad, al igual que el resto de participantes en la exposición de la Casa Revilla que reúne obra de 21 ilustradores locales de diferentes estilos.
La muestra 'Ilustración vallisoletana. De la afición a la profesión' es la segunda de estas características tras la celebrada en 2016, sin que ninguno de los artistas de entonces repita en esta cita. «Valladolid tiene una excelente cantera», sostiene Óscar Amo, profesional del gremio y comisario de la exposición. «La razón de que haya tantos y tan buenos creadores es que en paralelo a las enseñanzas de la Escuela de Arte y la Escuela Superior de Diseño aquí ha habido festivales como Ilustratour o VIlustrado y tenemos un referente en la agencia de ilustradores Pencil».
En la sala se pueden ver obras inéditas, seguir el proceso de creación de los autores a partir de bocetos y un vídeo de presentación de cada artista, además de serigrafías, pósters de festivales, carteles de campañas institucionales, de conciertos, de obras de teatro, infografías gigantes, retratos, producción gráfica de animales con fines científicos... Llama la atención la guía visual de las emociones diseñada por Alba Cantalapiedra (1996) así como dibujos y creaciones digitales para proyectos editoriales de Warner, Netflix o Vogue. Carteles de las películas Robocop o Kill Bill llevan la firma de Saniose.
Enrique Corominas, Laura Asensio, Laufer, Óscar T. Pérez, Juanpa, Dani Mayo, Laura López Balza, Antonio del Hoyo, Cless, Antonio Cantero, Ana Manteca, Fernando Pérez, Jorge Peligro, José Manuel Onrubia, Laura Montes y Patricia de Cos son otros de los autores que ponen su firma a trabajos que cuelgan en la Casa Revilla, algunos de ellos con temática local como campañas de Dialogasex, conciertos en el Centro Miguel Delibes, representaciones teatrales en el Calderón, una caricatura de la Tía Melitona o un mapa ilustrado de Valladolid.
«Es enorme la cantidad de lectores que hemos llegado a los libros a través de los tebeos y los cómics», recordó el escritor Jesús Marchamalo, que firma el prólogo del catálogo. «Cuando llegamos al mundo de los adultos hubo un momento en el que abandonamos las ilustraciones y las viñetas y ahora eso se ha recuperado gracias a editoriales independientes que han hecho que volvamos a leer libros ilustrados».
En la visita a la Casa Revilla se constata el arraigo de la ilustración en una ciudad con artistas de proyección internacional como Jesús Redondo, Patricia Martín, Raúl Allen o Enrique Gato en el ámbito de la animación con las películas de Tadeo Jones.
La exposición, organizada en colaboración con la Feria del Libro y el programa Valladolid Letraherido, se puede visitar hasta el 28 de julio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.