Borrar
Carlos de Paz, en la galería Espacio abierto. Rodrigo Jiménez
Carlos de Paz convierte la basura acuática en metáfora visual

Carlos de Paz convierte la basura acuática en metáfora visual

La galería vallisoletana Espacio Abierto inaugura 'Océano plástico', una selección de fotografías del libro homónimo con haikus de Fernando Beltrán

Victoria M. Niño

Valladolid

Jueves, 13 de abril 2023, 18:15

«Voy al mar con un cargamento de pan y vuelvo con la red llena de basura», cuenta Carlos de Paz que lleva cuatro años fotografiando los restos plásticos en el agua. Lo hace en compañía de sus «maestros», los peces y las medusas, aunque fidelizarlos le cuesta llevar comida en cada visita. Hace natación en superficie, con neopreno, boya y cámara. Y además de limpiar el mar, convierte la ignominiosa huella humana en metáforas visuales «que incitan a la reflexión. No creo que eso sea posible con la fotografía documental, pero sí con estas abstracciones oníricas». Una selección de ellas cuelgan en la galería vallisoletana Espacio abierto (Alonso Pesquera, 4), proceden de un proyecto más grande llamado 'Océano plástico' con versos de Fernando Beltrán. «Para mí el soporte natural de la fotografía hoy es el libro, de este nace la exposición».

Antes de entrar a la sala hay un telón con una imagen acuática, el espectador se encuentra en el medio de Carlos de Paz. El contraste de azules y la media esfera en la que flota una botella evoca una imagen espacial, «me invitó la NASA» bromea el autor. En realidad es su mar, ese que mirado de otra manera convierte una mascarilla flotando en un mascarón de proa o en un submarino. Hay plásticos suspendidos como medusas, otros atrapan a peces, alguno está siendo manipulado por dos mujeres. «Eran dos abuelas que querían llevar unos peces a sus nietos. Tuve que emplearme a fondo y convencerlas de que era mejor que trajeran a sus niños a la playa para ver a los animales». Otros peces nadan en un círculo entre restos con la armonía de 'La danza' de Matisse.

«El trabajo pretende hacer pensar al público sobre un problema muy complejo, que nos atañe a todos -personas, instituciones, empresas- y con el que tenemos que convivir, como es el plástico», explica quien vuelve de cada salida con la red llena de ellos. «Ya hay un islote del tamaño de Francia en el Pacífico formado por plásticos, sobre el que puedes andar. Las corrientes han ido reuniéndolos allí».

Lleva medio siglo tras la cámara. «Me interesa la vida y creo que la fotografía es un buen medio para contarla. He sido muchos años fotógrafo del Ballet Nacional, he hecho publicidad, paisaje, soy ecléctico. Desde que nado y fotografío aprendo otra manera del oficio porque en el agua tienes que velar por tu seguridad, todo se mueve: tú, el medio, lo que vas a fotografiar. Estás a merced de las olas, de las corrientes, de los animales. Eso es lo nuevo para mí».

Ha trabajado más veces con Fernando Beltrán. En esta ocasión el poemario surgió de sus imágenes. Juntos han creado un libro cuyas pastas están hechas de un material textil a partir de plásticos reciclados y lo envuelve un papel de seda. «Sería una incongruencia utilizar plástico». Este sábado Carlos de Paz protagonizará una mesa redonda con Rafael Pablos a partir de las 12:00 en la galería abierta al público.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Carlos de Paz convierte la basura acuática en metáfora visual