
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Del subsuelo a la superficie, las bodegas han ido abriéndose en vertical en un guiño al visitante, creando un espacio útil para el negocio y ... la tarjeta de presentación de los vinos que comercializan. El Colegio de Arquitectos de Valladolid (COAVA) celebra el día de su disciplina con un mes de conferencias y una exposición en el Patio Herreriano. 'D.O. Arquitectura' muestra 14 bodegas construidas o ampliadas de especial relevancia y 11 proyectos sobre el papel.
La exposición, en palabras del presidente de COAVA, Manuel Vecino, «marida dos mundos; el de la arquitectura y el del vino». Bóvedas y arcos eran los elementos fundamentales para construir las galerías que albergó el vino hasta hace medio siglo. El enoturismo ha promovido la creación de edificios emblemáticos que distingan las bodegas en el mar de viñas de la Ribera del Duero o de Rueda. Así a las cavas bajo tierra se llega por unos edificios 'de autor' que van desde las rehabilitaciones del monasterio de Abadía de Retuerta, de Antonio Paniagua o La Mejorada, de Moneo; la ampliación de Avelino Vegas, de Félix Caballero y Elena Rodrigo a la de nueva creación Barco del Corneta, por Búho Arquitectura.
Manuel Vecino reconoce que todo edificio mezcla la impronta de su autor y los requerimientos del cliente. Por otra parte, ya los bodegueros bajomedievales sabían del poder de la arquitectura. «Hay canteros que dejan de construir la iglesia en la que estaban porque les ofrecen más dinero construyendo una bodega».
Hoy el edificio es lo que se vislumbra desde la carretera, el primer golpe de efecto de la marca. Pago de Carraovejas, Belondrade, Protos, Vegasicilia, Carramimbre o Lurton son algunas de las bodegas de la provincia de Valladolid que así lo han interpretado y cuyos planos y maquetas pueden apreciarse en el Patio Herreriano.
Además de la exposición, el COAVA ha colocado su placa DOCOMOMO en el Colegio Mayor Santo Tomás (junto a la iglesia de San Pablo) y ha organizado un ciclo de cuatro conferencias. El día 6 Fernando Zaparaín yEduardo García hablarán de 'Bodega Carraovejas; paisaje, espacio y vino'. Les seguirá Antonio Paniagua el día 20 con la conferencia 'Patrimonio, arquitectura y paisaje. Abadía de Retuerta y Bodegas Protos'. Jesús Paredes propone una 'Cuestión de escala' el día 27. Ycierra las conferencias el día 3 de noviembre Rafael Moneo. También habrá dos visitas a La Mejorada, Olmedo, (día 8) y a Pago de Carraovejas, Peñafiel, (4 de noviembre).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.