Secciones
Servicios
Destacamos
Han seguido la senda de Madrid, Andalucía, Asturias o Aragón. Media docena de colectivos profesionales relacionados con las artes visuales se han unido para crear la Mesa Sectorial del Arte Contemporáneo de Castilla y León. Javier Ayarza y Nieves Correa fueron los portavoces en la presentación en el Patio Herreriano.
La Asociación de Artistas Visuales Agrupados (AVA), el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC), el colectivo de Mujeres en las Artes Visuales (MAV), la Asociación de Críticos de Arte de Castilla y León (Acylca), el Consorcio de Galerías de Arte Contemporáneo y la Asociación Profesional Española de Historiadores del Arte (Aproha) se sienta a esta Mesa, que quiere vertebrar el sector en la comunidad y que velará por el mismo.
Nace como una plataforma «abierta, democrática e inclusiva» para «elaborar, proponer y defender» acciones concretas que deriven en «mejoras laborales, institucionales, legislativas o fiscales» para el mundo de las artes visuales y el arte contemporáneo», destacó Correa San José, quien subrayó la «vocación de diálogo abierto» con la ciudadanía, los colectivos sociales, los partidos políticos y las administraciones.
La Mesa se ha propuesto «velar por el cumplimiento de las buenas prácticas en las artes plásticas y visuales» –desde la autonomía de programación, el respeto a los derechos de autor y la libertad de expresión–, «cumplir con la ley de igualdad efectiva»; «conservar, estudiar y gestionar el patrimonio de arte contemporáneo en Castilla y León»; «recuperar el presupuesto público dedicado a este sector»; «favorecer la inversión del sector privado», mediante la elaboración de una Ley de Mecenazgo autonómica; «mejorar el papel del arte contemporáneo en el sistema educativo»; promover la producción artística y fomentar la información rigurosa.
Ayarza apuntó que Castilla y León está en el medio de la tabla nacional con «comunidades mucho peor, como Castilla-La Mancha y otras infinitamente mejor. Pero no solo hay que tener en cuenta ese marco, ya que hay ayuntamientos y diputaciones que están muy por encima». Puso el ejemplo de que en la comunidad «hay capitales sin salas de exposiciones» y muchas buscan organizarlas «a coste cero. No puede ser que el artista sea la única persona que no cobre». La defensa de los derechos del artista pasa por evitar prácticas como la de entregar alguna pieza por exponer en una sala. Para Javier, «más que un problema de dinero, lo es de gestión del mismo». Instan a la Junta a que firme un código de buenas prácticas y estarán observantes en todos los concursos que se convoquen. «Queremos ser uno de los interlocutores en el mundo del arte regional». Crear un Consejo de las Artes o de Cultura, a semejanza de otras administraciones, es otro de sus objetivos.
Nieves Correa consideró que «ahora empieza la labor de esta mesa. Hablar con políticos ya administraciones para trazar medidas concretas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.