Secciones
Servicios
Destacamos
No asistieron autoridades pero los vallisoletanos enamorados de sus instalaciones ferroviarias han dejado documentación suficiente para que se fijen lo que puede perderse si no se pone remedio. Los '100 elementos del Patrimonio industrial de España' es una exposición itinerante desde 2011 que ... ha llegado a la Sala San Benito de Valladolid donde estará hasta el 7 de enero. En su parada vallisoletana ha ganado una dedicación especial a la Estación de Tren.
Ordenados por comunidades autónomos, ese catálogo de cien edificios industriales «es una selección que se hizo para el Plan Nacional de 2011, un catálogo mínimo que ha quedado como referencia», explica el comisario José Luis Lalana, geógrafo y profesor de urbanismo de la Escuela de Arquitectura. Ha sintetizado en cuatro paneles la historia de las instalaciones de Renfe en Valladolid. «Su importancia radica en la parte técnica, no en el edificio de viajeros. Sobre todo el depósito y la nave de 1912, que nace con el acuerdo de la Electra Popular y los Ferrocarriles del Norte». El depósito semicircular está representado en una maqueta cedida por la Asociación Vallisoletana de Amigos del Ferrocarril. La singularidad de la construcción se completa con un conjunto de 29 vehículos históricos ferroviarios. Esta Asociación lucha por la defensa de estos dos inmuebles que el plan municipal para la zona no protegía debidamente. «Según ese plan, justo delante del depósito se construía un bloque de viviendas que impedía verlo», apunta Eugenio Moreno, presidente de la Asociación. Y Pedro Pintado Quintana matiza, «ese plan se ha ralentizado por la crisis económica, pero se terminará por ejecutar». Mientras el depósito va degradándose. «Hay razones para proteger el edificio y razón para que sea un museo, hay elementos que mostrara allí».
Los otros edificios industriales de Castilla y León que se muestran en esta exposición son la Real Fábrica de la Moneda en Segovia, el Canal de Castilla, la Ferrería de San Blas en Sabero (León), el Real Aserrío Mecánico de los Montes de Valsaín (Segovia), el Puente-Viaducto de Pino (Pino del Oro y Valdepera, Zamora) y la Central térmica de la Minero-Siderúrgica de Ponferrada.
En el paisaje general español están especialmente representadas las fábricas de cerveza, la minería, los mataderos o los silos para distintos fines.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.