Una de las salas del Palacio de Villena que acoge la exposición 'Almacén'. G. Villamil

'Almacén', la exposición más concurrida del Museo de Escultura en diez años

179.700 visitantes recibió la colección permanente y las muestras temporales, el 3,4% más que en 2018

El Norte

Valladolid

Viernes, 17 de enero 2020, 19:52

El Museo Nacional de Escultura ha cerrado su mejor año con un incremento del 3,4% de visitantes, con la salida de algunos de sus fondos a Estados Unidos y con el Premio Castilla y León de las Artes. La colección permanente, expuesta en el Colegio de San Gregorio, es el gran atractivo del Museo pero las exposiciones temporales han tenido un gran eco siendo 'Almacén. El lugar de los invisibles' la más visitada desde la reapertura del centro en 2009, sumando 42.026 personas.

Publicidad

Con sede en el Colegio San Gregorio, el Palacio de Villena y la Casa del Sol, el Museo Nacional comenzó 2019 con la prórroga de la exposición 'El diablo, tal vez. El mundo de los Brueghel', dado el interés mostrado por el público. A finales de mayo, se inauguró 'Almacén. El lugar de los invisibles', una muestra que sacaba a la luz los fondos de la institución (300 obras) con una impactante puesta en escena. La clausurará tendrá lugar este domingo.

'Miró. La musa blanca' reúne 30 esculturas en escayola del artista catalán que conviven con las reproducciones clásicas que forman la exposición permanente de la Casa del Sol. Miró ha congregado a 6.967 visitantes hasta ahora y la exposición termina a mediados de marzo.

Además el Museo ha organizado cuatro 'exposiciones-cápsula': 'Los libros encienden la Casa del Sol', 'José Val de Omar y Vicente Escudero; un diálogo sonámbulo en el Museo Nacional de Escultura', 'Guglielmo della Porta. Un bronce de Italia' y 'El Museo crece. Sobre la adquisición de una obra de Pedro de Mena'. Además de esta, se han adquirido otras dos obras de Luisa Roldán y de Juan de Mesa.

Washington y Dallas

La institución ha expandido su radio de acción en 2019, llegando hasta Estados Unidos, presentando a Alonso Berruguete en la National Gallery of Art de Washington a través de la muestra 'Alonso Berruguete. First Sculptor of Reinaissance Spain'. 23 de las obras expuestas salieron del Museo vallisoletano y la institución que dirige María Bolaños ha actuado como mediadora en la preparación de la muestra que este año llegará al Meadows Museum de Dallas. Dentro de España, el trabajo del Museo se ha presentado en el Thyssen-Bornemisza, a través de la muestra 'Realidad y devoción. 10 obras del Museo Nacional de Escultura', en el Museo San Telmo de San Sebastián, con 'La invención del cuerpo', y en el Museo de Reproducciones de Bilbao, donde llevó sus 'Tesoros eléctricos'. La colaboración con San Telmo se repetirá este año y se iniciará con el Bellas Artes de Oviedo.

Publicidad

Además de la labor expositiva, el Museo ha organizado 193 talleres escolares, 200 visitas comentadas y 77 actividades que abarcan desde proyecciones cinematográficas hasta conferencias. Con el epígrafe 'Un museo para escuchar' también se han organizado 22 conciertos con 1.855 asistentes. El Cuarteto Ribera es la formación residente, que en 2019 ha presentado cuatro programas 'estacionales'. Además forman parte del programa Musa-E. Música en los museos estatales y en Músicos en ruta, que promueven la actuación de intérpretes jóvenes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad