Ver fotos

Aitana Sánchez-Gijón y los actores Maximiliano Sanford, Alberto Velasco, Carlos Belug protagonizan la obra 'Juana'. Ramón Gómez

Aitana Sánchez-Gijón baila a las mujeres rompedoras de la historia en Valladolid

La actriz estrena con la compañía de danza Losdedae 'Juana', construida sobre un puzle de textos con el hilo de Clarice Lispector, con el vallisoletano Alberto Velasco

Victoria M. Niño

Valladolid

Jueves, 31 de octubre 2019, 14:23

Chevi Muraday lleva dos años coleccionando 'juanas', leyendo historias de mujeres que confluyen en un nombre y que representan distintos hitos a lo largo de la historia. Y como es bailarín se empeñó en hacerlas movimiento, y como Aitana Sánchez-Gijón le pidió que la ... hiciera bailar, pues se fueron tejiendo los mimbres de 'Juana', la obra que estrena su compañía Losdedae este viernes en el Teatro Calderón.

Publicidad

Mixtura de lenguaje corporal y palabra, de juanas célebres -la Papisa Juana, Juana de Arco, Juana la Loca, Sor Juana Inés de la Cruz y Juana Doña- y de todas las juanas anónimas que van empedrando la historia que aquellas protagonizan, de bailarines y una actriz.

'Juana' quiere «ser un viaje poético, sin más cronología que la emocional y el hilo conductor de la escritura de Clarice Lispector, por mujeres que buscan ser en un mundo que no las deja. Hay una cita de Shakespeare, una referencia de Cheever, de Alcuino de York, un monólogo escrito ex profeso de Marina Seresesky«, explica Juan Carlos Rubio, quien ha armado este »puzle« al servicio de la coreografía que tenía en la cabeza Muraday. Chevi apunta »de todas las juanas que leí, que fueron muchas y han tenido que ser desechadas, me interesaron finalmente las que han ayudado a construir a la mujer actual, rompiendo barreras y superando obstáculos«.

«Desde hace años instinvamente siento la necesidad de subirme al escenario para hacer mujeres rompedoras, que se salen del molde»

aitana sánchez-gijón

Aitana Sánchez-Gijón quería bailar aunque conocía sus limitaciones. «Yo no tengo formación de danza, no puedo bailar como ellos, pero sí he descubierto que puedo usar mi cuerpo para contar de forma total, siempre en un punto de encuentro con la palabra, decir lo que puede comunicar con las herramientas que tengo«, dice la actriz que desde hace años »instinvamente siento la necesidad de subirme al escenario para hacer mujeres rompedoras, que se salen del molde, que responden a un necesito ser y soy«.

Subida a una cinta de correr, camina mientras va diciendo su monólogo -'Mujeres que corren con lobos', de Clarissa Pinkola- y a medida que crece la intensidad del texto, comienza a correr para luego ir frenando piernas y palabra. Movimiento y palabra como pálpitos, con la cadencia de un corazón a ratos acelerado, a ratos tranquilo, a ratos emocionado.

Publicidad

Alberto Velasco, actor vallisoletano que vuelve a su ciudad, es uno de los bailarines, aunque «creo que será la última vez que baile en el escenario, el cuerpo tiene fecha de caducidad. Soy uno de esos hombres que merodeamos en torno a estas juanas, que orbitan como animales en torno a Aitana, a veces lamiendo, otras mordiendo, gimiendo«.

Maximiliano Sanford y Carlos Beluga completan el elenco que llevan desde el miércoles ensayando en el Calderón. La compañía residente en Alcalá de Henares, estrena este viernes en el Calderón, donde Chevi Muraday colabora en el proyecto de La Nave, y después estarán en la temporada del Teatro Español. La próxima primavera inician su gira por España.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad