Borrar
Recreación de vasijas calcolíticas, por Eloy Arribas.
La herejía de Julià Panadès y Eloy Arribas

La herejía de Julià Panadès y Eloy Arribas

‘Arder. Notas a la meseta’ es el fruto de su residencia en la galería El Huerto del Tertuliano de Fuente Olmedo

Victoria M. Niño

Martes, 25 de abril 2017, 19:24

Durante tres semanas han sentido la sed del campo verde, la claridad de este sol adelantado al calendario y el silencio que rodea El Huerto del Tertuliano, residencia de artistas y galería. Eloy Arribas y Julià Panadès se han ido conociendo y han hecho muchos kilómetros alrededor de Fuente Olmedo. En cada viaje y caminata recogieron materiales con los que trabajar en el estudio. El resultado de este tiempo persiguiendo a las musas en el paisaje castellano se llama Arder. Notas a la meseta, una exposición comisariada por Marta Álvarez que puede verse hasta el 30 de junio en su particular Arlés, en ese pequeño municipio próximo a Olmedo.

La idea de partida: la diferencia, la herejía, la disidencia. Arribas hunde sus raíces en tierras cercanas mientras que Panadès caminaba por la meseta por primera vez, «aunque también vivo en un pueblo en Mallorca, solo eché de menos el mar, que aquí es verde». En común, la consciencia de enfrentarse a una creación efímera, a una experiencia que terminará fijándose más en la documentación que en la factura, el humor también. Para amarrar la búsqueda de transcendencia del mallorquín, sus piezas habitan el espacio de la planta baja, mientras que la literalidad de brujas, tobas y postes de la luz, con sus colores naif de Eloy, puebla la primera planta. Un espacio aparte llena la recreación de las vasijas calcolíticas del cercano yacimiento Perro Alto, que firma Arribas. «Esto es solo una pequeña muestra de una gran cantidad de piezas que han surgido en este tiempo», apunta la comisaria.

Artistas nacidos en la última década del siglo XX, que han comenzado a andar en un entorno en crisis, han plegado sus ideas a las posibilidades de producción. «Si tuviera un millón de euros, quizá trabajaría con mármol», dice Panadès. Materiales pobres, prestados de la naturaleza, además del aprendizaje con el tertuliano, Rubén Polanco, escultor que les ha enseñado a trabajar con moldes. Eloy condenará a su bruja a morir en la hoguera de San Juan. Todo es efímero.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La herejía de Julià Panadès y Eloy Arribas