Borrar
Consulta la portada del periódico en papel
Arte tras la pista de Carlos V

Arte tras la pista de Carlos V

El Museo Nacional de Escultura homenajea al monarca en el V Centenario de su llegada a Valladolid con una microexposición, un vídeo y un ciclo de conferencias y talleres

Jesús Bombín

Domingo, 23 de abril 2017, 19:49

Un año crucial en el que sucedieron acontecimientos que marcarían la historia de Europa fue 1517. Martín Lutero inspira la reforma protestante que dividió en dos el continente y el príncipe Carlos de Habsburgo llegó a Valladolid con 17 años, procedente de Gante con la idea de convertirse en rey de los territorios hispánicos con su madre, Juana, aislada en Tordesillas. En este 2017 se cumplen quinientos años de la llegada de Carlos V a Valladolid, una efeméride que el Museo Nacional de Escultura pretende recordar con una microexposición que sigue a través del arte la figura del poderoso monarca.

«Hemos reunido tres piezas que tenemos en la colección muy relacionadas con la figura de Carlos V e incluso de sus años anteriores como príncipe, pues el busto de piedra le representa cuando todavía es muy joven», apunta María Bolaños, directora del Museo Nacional de Escultura. «Llegó a Valladolid con 17 años, en noviembre tras un viaje bastante azaroso por mar, que le llevó a desembarcar en un lugar donde no tenía previsto hacerlo, en la localidad asturiana de Tazones».

Subraya también que con la muestra se pretende vincularle con la figura de su madre, Juana I de Castilla. «La dimensión familiar del viaje cuenta mucho en este primer momento, y la idea ha sido hacer un pequeño recordatorio de todo eso, pues llegar a Valladolid era el episodio más importante de su venida a España; es aquí donde tomó la corona un año después en la iglesia de San Pablo».

Para acoger estas piezas se ha habilitado un espacio en la sala de descanso ubicada en el recorrido del Colegio de San Gregorio, contigua a la dedicada a Gregorio Fernández. «Es un recinto con un gran artesonado, que se ha reconvertido con la idea de ofrecer una pequeña sorpresa en el itinerario del espectador, donde podamos hacer minimuestras para abordar algún tema que tenga que ver con nuestra colección y sacar obras significativas del almacén, será una zona de microrrelatos», indicó María Bolaños.

Desde el Museo Nacional de Escultura se recuerda que el monarca «viajó de forma infatigable por todos los rincones de su imperio y no había una posesión o un reino más favorito que otro: la corte estaba donde estuviera el rey. En total efectuó 40 grandes viajes y 21 travesías marítimas, y el primero de ellos fue para visitar Valladolid en 1517».

Retratos en San Gregorio

Bajo el título Retratos de familia, esta muestra ha reunido tres obras de la colección del centro museístico: dos habitualmente expuestas y una recién salida del almacén. El busto en piedra del joven Carlos V es obra de un autor anónimo flamenco, y se muestra junto al óleo sobre tabla de Juana I de Castilla, atribuido al Maestro de la Vida de San José. Otra de las piezas es el retrato de Carlos V, procedente del retablo del Monasterio de Nuestra Señora de la Mejorada de Olmedo, obra de Fray Rodrigo de Holanda. «Los retratos del monarca fueron realizados en Flandes, región donde se alcanzó un logro esencial: la invención de un nuevo naturalismo que retrataba a los individuos, reproduciendo sus rasgos y singularidades físicas, para transmitir una cierta verdad personal», explicó María Bolaños.

Además de estas piezas, el museo ha elaborado un vídeo que pone imágenes a las anécdotas y pasajes de la estancia del joven emperador en Valladolid relatadas por Laurent Vital, un flamenco que en 1517 viajaba en la comitiva real.

Con la idea de contextualizar la figura y la época de Carlos V se ha organizado un ciclo de actividades que abrirá el 27 de abril el historiador y periodista Agustín García Simón, autor de El ocaso del emperador (1995), una reflexión sobre Carlos V que fue traducida al italiano el 27 de abril. La siguiente sesión tendrá lugar el 2 de mayo a cargo de Adeline Rucquoi. especialista en historia medieval por la Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales de París, que disertará sobre Carlos V y Valladolid. Ambas sesiones, con entrada gratuita hasta completar el aforo, se celebrarán en el Palacio de Vilena.

Otra de las propuestas es la realización de talleres para familias «en los que se provechará la pequeña selección de retratos de la familia de Carlos V expuesta para que sean los niños quienes opinen y jueguen a ponerse en el lugar de un emperador, de una reina o un joven príncipe», se señala desde el centro museístico.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Arte tras la pista de Carlos V