![«Vivimos en una sociedad que necesita parar»](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201703/31/media/1200759170.jpg)
![«Vivimos en una sociedad que necesita parar»](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201703/31/media/1200759170.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
jesús bombín
Sábado, 1 de abril 2017, 17:07
Pablo DOrs predica el silencio en unos tiempos en los que casi nadie calla. Una época en la quien no muestra su vida en Facebook, opina en Twitter o exhibe en Instagram su última experiencia viajera aparece como marginado de la plaza pública. Frente a ese mundo rebosante de ruido, este escritor, sacerdote y consejero del Papa Francisco proclama el poder de la meditación como instrumento para transformar nuestras vidas. Habló ayer de ello en el ciclo Cronistas del siglo XXI, organizado por la Fundación Miguel Delibes, en una sesión celebrada en el salón de actos de Cajamar en la que dialogó con la periodista Angélica Tanarro.
«Vivimos en una sociedad que necesita parar», reclamó Pablo DOrs (Madrid, 1963), inspirador de una revolución espiritual a la que se están sumando miles de seguidores a partir del eco de Biografía del silencio (Siruela), un ensayo que lleva vendidos más de cien mil ejemplares y conforma con El amigo del desierto (Anagrama) y El olvido de sí (Pre-textos) la Trilogía del silencio.
Considera un «éxito existencial» que su libro haya superado la frontera literaria para irrumpir de lleno en la vida de la gente. «La literatura sostuvono está hecha para entretener, sino para transformar a las personas y que estas cambien el mundo». Convencido del poder del silencio, reivindica el acto de callar para encontrarse con uno mismo y con los otros. Y frente «al escepticismo irónico y el drama que reinan en la sociedad» como respuesta a las dificultades, él sugiere «la salida del silencio».
Su propuesta se basa en recuperar la pasión y la contemplación frente al estado ansioso y neurótico en el que se halla sumida una sociedad donde, a su juicio, la acción, el ansia de vivir experiencias y de conocer están sobrevalorados. Puso como ejemplo un episodio vital propio. «A los 40 años se me desmoronó el mundo externo y comprendí que una biografía se puede vivir desde la clave de la suma o desde la resta. Hasta entonces yo había vivido sumando viajes y experiencias para conquistar mi identidad. Entonces vi que había otra posibilidad: restar. Eso suponía no tener avidez por vivirlo todo, descubrí que la identidad no se conquista, sino que se descubre, que quitando llegas a lo esencial. Desde que intento vivir sin sumar, restando, es cuando me llegan muchas más cosas y la vida adquiere protagonismo», explicó. «Nuestra búsqueda de un fin impide la consecución del mismo, porque nace de una cepa de ansiedad».
La autoexigencia de felicidad es otra idea desterrable, en opinión de DOrs. «Eso es una frivolidad; no me interesa ser feliz, sino estar vivo, poner luz donde hay oscuridad; lo otro es vivir pensando en el egocentrismo, una esclavitud». Ha fundado Amigos del Desierto, un colectivo que promueve la meditación, «un entrenamiento contra el miedo, la culpa y el apego; cuando uno siente desapego no importa nada, solo en este momento estamos vivos, el mañana no tiene interés».
Con Hermann Hesse y Kafka entre sus referencias literarias y el maestro Eckhart, San Juan de la cruz, Simone Weil y Pascal como faros de sus reflexiones, suele reprochar la rutina con que en la Iglesia católica se practican algunas celebraciones como las misas. Tales ideas le han valido la acusación de hereje por parte de algunos obispos descontentos con este sacerdote próximo a la cultura vaticana que pretende imprimir el Papa Francisco. «La única manera de ser fiel a un legado es ser creativo con él, renovarlo; hoy los cristianos vivimos nuestra fe de manera diferente a nuestros abuelos, si no, sería infumable».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.