Reunión del patronato de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico en la Casa Luelmo, en Valladolid.

La Fundación Santa María la Real afronta una etapa de expansión centrada en el empleo

La entidad, que cuenta con 300 trabajadores en sus sedes de Valladolid, Palencia y Madrid, apuesta por «trabajar sobre tres pilares: patrimonio, paisaje y personas»

EL NORTE

Viernes, 16 de diciembre 2016, 17:02

El patronato de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, presidido por José María Pérez 'Peridis', se ha reunido este viernes en la Casa Luelmo, sede de la entidad en Valladolid. El encuentro, que ha se ha cerrado con unas palabras en recuerdo a Ángel Sancho, patrono de la institución recientemente fallecido, ha servido, para aprobar el inicio de una etapa de cambio organizacional, orientada a que la institución puede afianzar el trabajo desarrollado a lo largo 40 años, así como a adaptarse al vertiginoso crecimiento que ha experimentado en los últimos tiempos.

Publicidad

Una expansión de la que da cuenta el Plan de Actuación para el próximo ejercicio, en el que la entidad afrontará el reto de ejecutar proyectos e iniciativas que requerirán de una inversión total de 11 millones de euros.

«Se cumplen 40 años desde el inicio de nuestra andadura, como Asociación de Amigos del Monasterio recordaba el presidente de la entidad, José María Perez 'Peridis'», al término de la reunión A lo largo de este tiempo hemos apostado por generar empleo y desarrollo basándonos en tres pilares: patrimonio, paisaje y personas».

«Esa semilla que sembramos hace cuatro décadas en Aguilar de Campoo, ha dado sus frutos y hoy recogemos el resultado del trabajo de tantos años y de muchas personas continuaba Afrontamos un momento de expansión, de crecimiento vertiginoso, que requiere de una revisión, de un cambio en el funcionamiento organizacional, que nos permita adaptarnos a los nuevos tiempos y a las exigencias del mercado y de la sociedad actual».

Las palabras del presidente de la Fundación se ven refrendadas por una plantilla que supera ya los 300 trabajadores, que cuenta con tres sedes (Aguilar, Madrid y Valladolid), que está desarrollando proyectos por todo el territorio nacional y que, como se ha explicado hoy durante la reunión del patronato, tiene una vocación cada vez más internacional.

Publicidad

El Patronato ha aprobado abrir un periodo de transición, durante los próximos seis meses, que servirá para definir la nueva estructura organizacional, «siempre atendiendo a la esencia con la que surgió la Fundación, generar empleo y desarrollo, a través del patrimonio, el paisaje y las personas. Pero, siendo conscientes también de que debemos ser capaces de adaptar nuestra estructura a los nuevos tiempos y a las exigencias del mercado y de la sociedad».

En este sentido, también se ha aprobado iniciar los trámites administrativos para una posible fusión con la Fundación Hullera Vasco Leonesa, operación que incidirá en el crecimiento de la institución y que servirá para desarrollar más iniciativas encaminadas a la recuperación del patrimonio medioambiental.

Publicidad

Así, el Plan de Actuación de la entidad, de cara al próximo año, aprobado hoy, continúa apostando por la puesta en marcha de proyectos e iniciativas que contribuyan a reforzar su sostenibilidad social y económica, abriendo nuevos mercados y oportunidades de trabajo, tanto en el ámbito del patrimonio cultural, como en el de lo social.

En el ámbito social, el patronato ha destacado la puesta en marcha este año del Instituto de Innovación para el Liderazgo InnÓrbita, que incidirá en la aplicación de soluciones innovadoras para el fomento del empleo y el emprendimiento, orientadas a asesorar y apoyar a otras personas, entidades y equipos a mejorar su organización adaptándose a las coordenadas laborales actuales y a los retos sociales del futuro.

Publicidad

Desde InnÓrbita se impulsarán proyectos como 20 + Tú, un programa que comenzará a funcionar en febrero, con una primera experiencia piloto en Getafe, para ayudar a mejorar la empleabilidad de jóvenes de 18 a 29 años que se han quedado fuera de los circuitos de formación y empleo. El Instituto gestionará también la segunda edición del curso de Postgrado Agente de Innovación Social para el Empleo, así como otras acciones formativas.

En la misma línea, se prestará apoyo al programa Lanzaderas de Empleo, dado que se ha aprobado la puesta en marcha en 2017 de 165 nuevas Lanzaderas, que contribuirán a afianzar la expansión del programa por todo el territorio nacional y que se sumarán a 89 que iniciaron su andadura en el último trimestre de este año y finalizarán su trabajo a lo largo del próximo ejercicio. Por lo que a lo largo de 2017 habrá 254 lanzaderas de empleo activas. Una expansión que está siendo posible gracias al respaldo de múltiples instituciones y entidades como Fundación Telefónica o el Fondo Social Europeo.

Publicidad

Gestión del patrimonio

En el ámbito del Patrimonio se seguirá apostando para mejorar las diferentes aplicaciones y posibilidades del Sistema de Monitorización del Patrimonio (MHS). «Seguiremos abriendo vías de colaboración con otras entidades, empresas y centros tecnológicos, que nos permitan avanzar en la innovación aplicada al patrimonio, para continuar mejorando en la conservación preventiva y la gestión inteligente», comentaba Juan Carlos Prieto, para recordar que el reto, hoy por hoy, es trasladar la experiencia adquirida en la gestión inteligente de bienes patrimoniales a los territorios

Paralelamente, se dará continuidad al trabajo desarrollado a lo largo de los últimos años en el marco del Planes de Intervención como Románico Norte o la segunda fase de Zamora Románica, promovidos por la Junta de Castilla y León, así como de Románico Atlántico, impulsado por el gobierno regional e Iberdrola. Trabajos que se compaginarán con intervenciones en monumentos o bienes concretos.

Noticia Patrocinada

Industrias culturales

En el área de Industrias Culturales, que engloba aquellas iniciativas orientadas a mejorar el estudio, promoción, difusión y puesta en valor del patrimonio cultural, se seguirán desarrollando propuestas que contribuyan a potenciar una oferta cultural y turística de calidad.

En esta línea de trabajo desde la agencia Cultur Viajes, se potenciarán dos líneas de acción: por un lado, itinerarios culturales nacionales e internacionales por lugares como Ribeira Sacra, Soria, Camino de Santiago, Asturias, Aquitania o Flandes y, por otro, fines de semana culturales, impulsados en colaboración con el centro expositivo Rom: románico y territorio.

Publicidad

Del mismo modo, se ha seguirá consolidando y ampliado la oferta de cursos, seminarios y talleres de la entidad; al igual que su línea editorial, de hecho, muy pronto verá la luz el libro Portadas románicas de Castilla y León o los tomos de la Enciclopedia del Románico correspondientes a la provincia de Huesca.

El impulso que el Premio Turismo 2016 de la Cámara de Comercio de Palencia ha dado a la marca Alojamientos con Historia ha sido otro de los aspectos destacados en el área de Industrias Culturales, en la que también se ha resaltado la puesta en marcha una nueva edición concurso Patrimonio Joven.

Publicidad

Actividades todas ellas orientadas a mejorar y potenciar la difusión del Patrimonio cultural, que se suman al trabajo desarrollado desde el taller de Ornamentos Arquitectónicos, con la tarjeta de Amigos del Patrimonio o con portales especializados como Románico Digital y Canal Patrimonio.

Por lo que se refiere a la Residencia Tercera Actividad, que lleva 15 años trabajando para mejorar la calidad de vida y la autonomía de los mayores de Aguilar de Campoo y comarca, se han destacado los altos niveles de ocupación del centro, su apuesta constante por la calidad, mediante la mejora de sus instalaciones y su apoyo a la formación, con el desarrollo de diferentes cursos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad