Borrar
Consulta la portada del periódico en papel
Juan Carlos Prieto, director de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico, y Juan Zapatero, director de la Fundación Villalar Castilla y León, en la presentación del concurso. Henar Sastre
Abierto el plazo para participar en el concurso 'Patrimonio joven de futuro'

Abierto el plazo para participar en el concurso 'Patrimonio joven de futuro'

El certamen, organizado por la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico con la Fundación Villalar Castilla y León, está dirigido a estudiantes de 4º de la ESO, Bachillerato y ciclos formativos

j. B.

Miércoles, 14 de diciembre 2016, 13:32

Sensibilizar a los jóvenes de Castilla y León en torno a la importancia del patrimonio histórico. Éste es el objetivo del concurso 'Patrimonio joven de futuro', que recoge el espíritu de 'Los nueve secretos, por la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico con el apoyo de la Fundación Villalar Castilla y León.

El certamen va dirigido a estudiantes de 4º de la ESO, bachillerato o ciclos formativos de Castilla y León y les propone el reto de investigar un elemento artístico o espacio de la región para darlo a conocer y lanzar en torno a él y, en base a sus investigaciones, una propuesta de futuro. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Consejería de Educación, a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa.

Por cada centro podrán participar tantos equipos como se desee, integrados por uno o dos profesores, que harán las veces de coordinadores, y un máximo de ocho alumnos. En el momento en que decidan concursar es obligatorio formalizar una preinscripción a través de la web www.patrimoniojovendefuturo.es. Aquellos coordinadores que realicen la preinscripción antes del 27 de enero, recibirán un ejemplar del libro ilustrado Peregrinar a Compostela en la Edad Media, editado por la Fundación Santa María la Real.

Los proyectos podrán presentarse hasta el 18 de abril de 2017 a las 14 horas y deberán incluir junto al impreso de participación, una carta y un vídeo de presentación del equipo, que explique sus motivos para realizar el trabajo; un cd con el texto en formato word, otro cd con un resumen del trabajo en formato power point y un mínimo de dos fotografías que sirvan para identificar el bien mueble, inmueble o arqueológico sobre el que se ha realizado el estudio.

Para fomentar la movilidad de los centros y el conocimiento de otros lugares de la región, no es imprescindible que los equipos estudien bienes de su provincia pueden elegirlos por su interés, independientemente de la ubicación. Los trabajos se entregarán o remitirán a la sede de la Fundación Santa María la Real del Patrimonio Histórico en Valladolid (Casa Luelmo, Parque Alameda, C/ Ancares, s/n. 47.008 Valladolid) bajo el epígrafe Patrimonio Joven de futuro 2017.

¿Solo por participar cada uno de los miembros del equipo recibirá la tarjeta de Amigo del Patrimonio, válida por un año y un certificado que acredita su participación en el concurso. Como novedad, este año los nueve premios, uno por provincia, se entregarán en función de la ubicación del bien estudiado, independientemente de la provincia a la que pertenezca el centro educativo que realice la investigación.

Los tres equipos que obtengan mejor puntuación disfrutarán de un viaje de cinco días a Lisboa y los seis segundos de un fin de semana al territorio Románico Norte. A la hora de seleccionar los trabajos premiados, el jurado valorará la originalidad, el rigor en la documentación, la viabilidad de la propuesta presentada, la contextualización del proyecto en Castilla y León y la implicación de los participantes. Toda la información del concurso, bases y formularios de inscripción están disponibles en la web www.patrimoniojovendefuturo.es.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Abierto el plazo para participar en el concurso 'Patrimonio joven de futuro'