Borrar
El Museo de Málaga.
El Museo de Málaga abre sus puertas tras dos décadas de espera

El Museo de Málaga abre sus puertas tras dos décadas de espera

Será la quinta pinacoteca más grande de España con más de 15.000 piezas arqueológicas y 2.000 referencias de Bellas Artes

REGINA SOTORRÍO / agencias

Lunes, 12 de diciembre 2016, 11:01

El Museo de Málaga no tiene marcha atrás y este lunes tendrá lugar una inauguración que lleva esperando casi dos décadas. Justo cuando se cumplen 19 años del día en que la ciudadanía salió a la calle para reivindicar su museo, los malagueños podrán disponer, por fin, de este espacio, la quinta pinacoteca más grande de España y que está llamada a ser un verdadero atractivo, no sólo cultural sino también turístico.

Los malagueños y visitantes podrán disfrutar de obras como 'Los Gladiadores' o 'La meta sudante', de José Moreno Carbonero; o uno de los más espectaculares: 'Anatomía del corazón', de Enrique Simonet, que también deja otros cuadros como 'El juicio de París' y 'Y tenía corazón'.

Se trata de un espacio que cuenta con una superficie de más de 18.000 metros cuadrados y cuyas obras de rehabilitación, para las que el Gobierno central ha invertido cerca de 40 millones de euros, se han prolongado durante más de siete años.

El museo abrirá sus puertas una vez concluido el proceso de traspaso de la gestión a la Junta tras la rehabilitación y adecuación museográfica del Palacio de la Aduana, desarrollada por la Administración central entre 2009 y 2014, que incluyó la dotación de 4.456 metros cuadrados de espacios expositivos. En ellos se mostrarán 2.700 del total de 17.000 piezas y obras que conforman la colección de las antiguas sedes de Bellas Artes y Arqueología, clausuradas en 1996 y 1997, respectivamente.

En el Museo de Málaga se explican las colecciones que a lo largo del tiempo han ido depositándose en esta institución histórica y que permiten conocer y reflexionar sobre muchos momentos de la historia de Málaga y su provincia.

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo; y la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, acudirán a la inauguración del Museo de Málaga, que cuenta con más de 15.000 piezas arqueológicas y 2.000 referencias de Bellas Artes.

Reivindicación de los malagueños

A algunos les cuesta ubicarlo en el calendario. "¿Cuándo dices que fue aquello?", "¡qué barbaridad!", "ha pasado toda una vida", "demasiado tiempo, es sangrante". Quienes hablan para este artículo firmaron -junto a otros miles de malagueños- el documento La Aduana, para Museo que se publicó en estas mismas páginas el 3 de diciembre de 1997; y ninguno puede evitar una expresión de asombro cuando confirma la fecha.

Unos formaban parte de la comisión ciudadana que cada lunes a las 8 de la tarde se reunía en El Pimpi para debatir cómo afrontar la reivindicación, otros respaldaron de inmediato con su rúbrica y en las manifestaciones la que creían una causa justa y necesaria: devolver los fondos del Bellas Artes junto a los arqueológicos a un lugar emblemático de Málaga. Y entre todos apuntaron nada menos que a la sede del Gobierno central.

De sus declaraciones, 19 años después, se desprende alegría por la conquista ciudadana, pero también cierta melancolía. No quieren olvidar que el recorrido ha sido largo, tanto que son muchos los impulsores del proyecto (como Rafael Puertas, su director entonces) que se quedaron por el camino. Gracias a todos ellos -inabarcables en estas líneas- la mítica pancarta La Aduana para Málaga que recorrió las calles de la ciudad se transforma en La Aduana ya es de Málaga. El Museo de Málaga abre hoy sus puertas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Museo de Málaga abre sus puertas tras dos décadas de espera