Borrar
El presidente de la Diputación de Valladolid interviene en la apertura de la segunda jornada de Valladolid, Tierra Capital del Español.
Una provincia de premios Cervantes y defensora de la lengua

Una provincia de premios Cervantes y defensora de la lengua

Jesús Julio Carnero recorre los compromisos cumplidos y pendientes de la Declaración de Valladolid

Victoria M. Niño

Miércoles, 30 de noviembre 2016, 10:46

El presidente de la Diputación, Jesús Julio Carnero, inauguró la segunda jornada del congreso Valladolid, Tierra Capital del Español iluminando la relación de cuatro premios Cervantes con la provincia.

La importancia de una lengua que aglutina a más de 500 millones de hispanohablantes fue aludida por Carnero recordando el Congreso de premios Cervantes que se celebró en 1994 en Valladolid, auspiciado por la Diputación y sus tres secuelas. Al Documento de Valladolid se refirió para comprobar qué se cumplió de aquellas conclusiones 22 años después, habiendo avanzado en muchos campos, aún queda trabajo por hacer. «Estamos en una provincia que sabe bien lo que son congresos en defensa de su idioma y la importancia como transmisor de cultura», señaló el presidente.

«Queda por avanzar en el español como lengua de transmisión científica y se ha progresado mucho en el plano económico gracias al creciemiento de nuestro país», señaló. «El hecho de conocer una lengua multiplica por dos las trasnsacciones comerciales entre dos países, en el caso de España lo multiplica por cuatro».

Carnero recordó los números del español hoy que ya superan el ámbito nacional. «México es elpaís con más hispanohablantes nativos y le sigue Colombia. En Estados Unidos están aprendiendo 7,8 millones de estudiantes español, 6 millones en Brasil y 2,5 en Francia», apuntó Canero. El presidente recordó a todos los premios Cervantes justo en el día en el que se falla el de este año y animó a conocer esta literaria provincia a los asistentes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Una provincia de premios Cervantes y defensora de la lengua