Una sesión de la pasada edición del congreo.

Shakespare y Cervantes, profesores de idiomas

El congreso Valladolid, Tierra Capital del Español reunirá en Fuensaldaña a expertos en intercambio cultural y comercial de España y América los días 29 y 30

Victoria M. Niño

Martes, 29 de noviembre 2016, 08:08

El Castillo de Fuensaldaña vuelve a ser el punto de encuentro para que delegaciones de tres países se encuentren y debatan sobre lo que les une hasta la fecha y los lazos que quieren anudar en el futuro. Valladolid, Tierra Capital del Español tiene como invitados en esta edición a México y Estados Unidos. Tres países, junto a España, y dos lenguas, tres literaturas y dos autores universalmente reconocidos. Shakespeare y Cervantes son los arquetipos del inglés y el español a los que se rinde homenaje en este congreso al coincidir con el cuarto centenario de su muerte.

Publicidad

Organizado por El Norte de Castilla, patrocinado por el Ayuntamiento y la Diputación de Valladolid, la bodega Viña Pedrosa y la empresa Lingotes Especiales, y con la colaboración de los Cines Broadway, Valladolid, Tierra Capital del Español convoca a todo el público que esté interesado en el intercambio lingüístico, comercial y cultural a estas dos jornadas que se celebrarán hoy martes, 29 y mañana, miércoles, 30.

Los anfitriones, Ángel de las Heras, director general de El Norte de Castilla, y Jesús Julio Carnero, presidente de la Diputación de Valladolid, abrirán el congreso. Después habrá una ponencia inaugural a cargo de José Pascual Marco, director general del Libro y Políticas Culturales, que depende del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Marco (Madrid, 1958) es licenciado en Derecho y Filosofía. Ingresó en la carrera diplomática en 1983. Está al frente de la Dirección General del Libro desde julio de 2015, cuando sucedió a Teresa Lizaranzu.

Seguirá la primera mesa redonda del día en torno a El futuro del español y del inglés. Moderada por Carlos Aganzo, director de El Norte de Castilla, participan Hilda Corona, agregada cultural para proyectos especiales de la Embajada de México en España; David Connell, portavoz y agregado de prensa de la Embajada de Estados Unidos en España, y Giles Tremlett, corresponsal de The Guardian.

Publicidad

Cervantes y Shakespeare: el español y el inglés en las universidades es el título de la segunda mesa redonda del congreso, en la que participarán Beatriz Valverde, doctora en Filología Inglesa por la Universidad de Jaén; José Ramón González, vicerrector de Internacionalización y Política Lingüística de la UVA, y David García López, vicerrector de Investigación y Relaciones Internacionales de la UEMC.

Por la tarde, Rosa Villacastín conversará con Óscar Puente, alcalde de Valladolid, y Carlos Aganzo en el Teatro Calderón sobre la historia de su abuela con Rubén Darío, que ha recogido en el libro La princesa Paca.

Publicidad

Estudiantes de ida y vuelta

El miércoles Jesús Julio Carnero inaugurará la sesión con una ponencia sobre La provincia de Valladolid y los premios Cervantes. El aprendizaje del español y el inglés en las universidades españolas y estadounidenses reunirá en la primera mesa a Kathelin Matles, Almendra Staffa-Healey ambas trabajan con universitarios en EE UU y en España y Adela Mac Swiney, periodista de la agencia Notimex. El intercambio comercial de México y EEUU con España centrará la conferencia de Alfredo Bonet Barget, director internacional de la Cámara de Comercio de España, quien será presentado por el director de la Cámara de Comercio e Industria de Valladolid, Víctor Caramanzana.

Finalmente, la clausura de la mañana en Fuensaldaña estará a cargo del académico salmantino José Antonio Pascual. El lingüista que ocupa el sillón k de la RAE cerrará el congreso oficialmente. Las dos mañanas terminarán con catas de tequila, el primer día, y de vinos de Viña Pedrosa, la segunda. El miércoles por la tarde, en el Museo Patio Herreriano dará una charla Jorge Cela, hermano del premio Nobel.

Publicidad

La estela del congreso se extiende hasta los días 1 y 5 de diciembre, cuando los cines Broadway acogerán dos proyecciones con entrada libre hasta completar el aforo. En la primera volverá a la pantalla grande Shakespeare in love, en honor al dramaturgo de Stratford-upon-Avon. El día 5 se proyectará Don Quijote de la Mancha.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad