![Luto flamenco por José Menese](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201607/30/media/cortadas/menese%201_xoptimizadax-kdxD-U201893116145SyB-575x323@Norte%20Castilla.jpg)
![Luto flamenco por José Menese](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201607/30/media/cortadas/menese%201_xoptimizadax-kdxD-U201893116145SyB-575x323@Norte%20Castilla.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Alfredo Gómez
Sábado, 30 de julio 2016, 17:08
Nuevo luto en el panorama flamenco. José Menese, uno de los abanderados del cante en estado puro, falleció el sábado. Ajeno a las modas que en la actualidad envuelven el panorama flamenco, José Menese se definía como defensor del cante por derecho, el que, desde Manuel Torre y 'La Niña de los Peines' hasta 'Lebrijano' y 'Fosforito', llena de auténtica magia la complicidad entre cantaor y guitarrista.
El mundo flamenco vuelve a llorar por uno de sus más legítimos representantes, José Menese, el cantaor que no entendía de alivios ni medias tintas, quizá el último abanderado del flamenco a palo seco.
Renegaba de todo tipo de fusiones con otras músicas. «Prefiero no hablar de este tema porque luego me pegan unos palos que no veas. Mi senda es la de la pureza del flamenco y eso es lo que he mantenido a lo largo de los 50 años que llevo cantando. Es la senda por la que empecé y nunca me he apartado de ella, porque creo que es lo mejor para expresar el flamenco y todos los sentimientos», manifestaba el cantaor en una entrevista en exclusiva para El Norte de Castilla.
José Menese era un habitual en la programación flamenca vallisoletana, sobre todo en la del desaparecido Café España, donde ofreció sus mejores noches de gloria.
La última vez que actuó en Valladolid fue el 22 de febrero del año 2014 en el Teatro Zorrilla. Durante una hora y media de actuación, junto al guitarrista Antonio Carrión, hizo un repaso por los cantes más antiguos que están prácticamente en vías de extinción.
Comenzó cantando una nana, para seguir con taranto, cantiñas y su grandísima petenera para acabar la primera parte por soleá. Un impresionante solo de guitarra flamenca a cargo de Antonio Carrión dio paso a una segunda parte en la que José Menese cantó otro de sus cantes míticos como es la farruca, siguió con una bambera para acabar por seguiriyas.
Debido a los intensos aplausos del público que prácticamente llenaba el Zorrilla, volvió a escenario para despedirse definitivamente con una guajira. Gloria para el cantaor que se entregó por entero al flamenco de rajo savaje y nunca vendió su alma a los efímeros éxitos de las discográficas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.