Cuentos e ilustraciones que se muestran en la Casa Revilla.

Valladolid celebra la creatividad artística

El 21 de marzo la red CreArt organiza una jornada para festejar el arte en galerías, museos, salas, clases y comercios

el norte

Lunes, 14 de marzo 2016, 12:25

El lunes 21 de marzo tendrá lugar en Valladolid la cuarta edición del Día Europeo de la Creatividad Artística. El Día Europeo de la Creatividad Artística es un evento cultural lanzado en 2013 por la red CreArt, en la que participan 13 ciudades socias e instituciones (Aveiro; Kaunas; Kristiansand; Zagreb-; Linz; Delft; Génova; Lecce; Harghita, Pardubice; Arad; Viln y Valladolid), y cuenta con el apoyo de la Comisión Europea. En Valladolid, esta cuarta edición del Día Europeo contará con la participación de un centenar de creadores locales y la colaboración de medio centenar de comercios, además de asociaciones, gestores, escolares, profesores y alumnos y galeristas de arte.

Publicidad

El 17 de marzo arranca una nueva edición de CreaVA con nuevos artistas, nuevos comisarios y nuevas propuestas, que volverán a tomar las calles de Valladolid hasta el 10 de abril. Esta vez, además, se adentra en el corazón de cuatro galerías de arte que muestran sus apuestas por jóvenes artistas locales entre sus paredes y que suman sus propuestas a las tradicionales salas de CreaVa: los comercios de urbanos. Esta nueva edición está coordinada por el artista Paco Villa y cuenta con la colaboración de los comisarios Greta Garzarán, Silvia Ampuero y Cless.

La Universidad de Valladolid y los centros escolares colaboran un año más dentro de las iniciativas programadas para difundir y fomentar la creatividad entre los más jóvenes. Por un lado el departamento de Periodismo de la UVa colabora con CreArt en Periodistas por la creación: los estudiantes de periodismo realizarán una labor de seguimiento global de las diferentes actividades y de sus protagonistas, de manera que se establezca un necesario contacto entre creadores agentes culturales y futuros profesionales de la información. Los centros escolares se han sumado a esta iniciativa participando en la tercera edición del concurso de collages Soy un creador para niños entre 4-11 años y se realizarán charlas con artistas en colegios e institutos para estudiantes de entre 11 y 17 años sobre su visión del arte y el desarrollo de su trabajo. Participarán entre otros CEIP Pedro Goméz Bosque, IES José Jiménez Lozano, IES Julián Marías, Colegio La Inmaculada Maristas y Ave María. A estos centros acudirán artistas locales como Ricardo González, Jorge Méndez Jorge Peligro, Enrique González Reche, Félix Rodríguez Mr. Zé, Carlos Sanz Aldea, César Varela Martín Cless o Germán Sinova. El I.E.S Delicias organiza el proyecto Delicias sobre ruedas con actividades e instalación artística en el espacio creativo GaBe.

Casi medio centenar de comercios y artistas locales participan en una nueva edición de los códigos BIDI de artistas en escaparates con la colaboración de Avadeco, Fecosva y la Cámara de Comercio de Valladolid. Con la información que nos han enviado los propios artistas, se ha generado un código BIDI único, asociado a su nombre, el cual estará visible en algún escaparate de la ciudad de Valladolid. A través del teléfono móvil, quienes lo deseen podrán acceder rápidamente a conocer su obra. Los códigos BIDI estarán visibles en los escaparates del 16 al 31 de marzo y la relación de artistas y comercios está disponible en la web de CreArt.

Durante el lunes 21 de marzo las cinco salas municipales tendrán apertura especial. CreArt Valladolid, a través de la Fundación Municipal de Cultura coordina la exposición de las Francesas Creadores. Abismo Humano (hasta el 3 abril) comisariada por el austriaco Lucas Cuturi y con la participación los siete artistas de Valladolid seleccionados para las Exposiciones CreArt: Amaya Bombín, David del Bosque, Julio Falagán, Eduardo Hurtado, Belén Rodríguez González, Patricia Sandonisy Germán Mientras, en la sala de la Casa Revilla se presenta la obra de 22 ilustradores de nuestra ciudad en Ilustradores vallisoletanos. Entre la creación y el oficio (hasta el 10 abril). Son Jesús Aguado, Raúl Allén, Felipe López Salán, Germán Gómez Arranz, Carlos Velázquez, Cinta Arribas, Beatriz Martín Vidal, Iván San Martín, Raquel Aparicio, Cintia Martín, Jorge Consuegra, Yolanda G. Falagán, Julio G. Falagán, Alberto Sobrino, Alejandro Antoraz, Joaquín Aragón, Sonia San Escudero, Sergio Arranz, Óscar del Amo, Marta Mayo, Ricardo Palomino e Iván Primo.

Publicidad

También la Unión Artística Vallisoletana se suman a este evento europeo con la iniciativa Artistas en la Plaza España, presentando la tarde del 21 una exposición con obras de sus asociados, posibilitando a los ciudadanos observar el proceso y fomentando que ciudadanos y artistas interactúen.

A estas actividades, se suman las que realizarán otros museos de la ciudad, centros educativos y colectivos, como por ejemplo el Museo de la Ciencia que tendrá programación especial en el Planetario durante el fin de semana del 19 y 20 de marzo; el Museo Patio Herreriano tendrá apertura extraordinaria gratuita el lunes 21 de marzo y organizará el taller infantil Creatividad al poder; el Museo de la Universidad de Valladolid (MUVA) presenta la exposición Mujeres y Hombres en la UVA. Imágenes de Igualdad: 7 x 3; el Museo Nacional de Escultura organizará visitas guiadas gratuitas previa inscripción el domingo 22, martes 22 y miércoles 23; el Museo de arte africano Arellano-Alonso organizará el taller Máscaras en relación con la exposición temporal del mismo nombre en la que participan Cinta Arribas y Natascha Rosenberg; para niños entre 6 y 12 años; la Unión Artística Vallisoletana que presenta en la Sala BBVA la muestra Minicuadros 2016. Valladolid en detalle.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad