Borrar
La cuatro protagonistas femeninas de ‘Hotel Splendid’.
El Zorrilla mira a Oriente para recuperar un drama de la guerra

El Zorrilla mira a Oriente para recuperar un drama de la guerra

Presenta el domingo ‘Hotel Splendid’, la historia de las ‘mujeres consuelo’ coreanas explotadas por el ejército japonés

Javier Aguiar

Jueves, 18 de febrero 2016, 13:53

El Teatro Zorrilla se pone serio este domingo para recuperar una de esas historias terribles que se generan en los márgenes de las guerras y no suelen merecer la atención de los focos, superadas por el ruido de las bombas. Se trata de la tragedia que padecieron 200.000 mujeres consuelo, mayoritariamente coreanas, que fueron raptadas por el ejército japonés para ser esclavas sexuales durante la Segunda Guerra Mundial.

Narrada en su lengua original con subtítulos en castellano, es una obra impactante por la historia que traslada, que va poco a poco atrapando al espectador al mismo tiempo que los personajes van dándose a conocer más allá de su terrible situación. La representación comenzará a las 18:30 horas con entradas entre 17 y 22 euros.

Para desengrasar un poco el teatro de la Plaza Mayor cambia el sábado de signo y propone un montaje divertido y liviano. La comedia romántica musical Love Pain Love, protagonizada por los humoristas televisivos Ángel García y Ricardo Castella, ambos bregados en la escuela de El club de la comedia, llegará al Zorrilla a las 20:30 horas (billetes entre 15 y 20 euros) para hablar sobre «lo difícil que es enamorarse cuando finaliza una relación», según explican sus promotores.

Para la sala Fernando Urdiales el Zorrilla ha reservado un espectáculo original (21:00 h y entradas a 12 y 14 euros) en el que la música y la poesía dialogan, contrastan «y a menudo se confrontan». Mas allá de un convencional recital para voz y piano Narcolepsia, enfrenta al espectador a un combate entre iguales con enfrentamientos entre Calderón de la Barca y Prokofiev, Lope de Vega con Erik Satie o San Juan de la Cruz con el compositor japonés Toru Takemitsu.

Narcolepsia quiere ser un rendido homenaje a la poesía española del periodo clásico, pero también a la música como vehículo universal de comunicación de la mano de dos intérpretes, José I. Delgado y Olaya Hernando, que exploran el trascendente ciclo del amor y la muerte.

Ese mismo día, el sábado, se podrá ver en el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) a partir de las 20:30 horas y con entradas a 15 euros una obra doblemente galardonada en la pasada edición de los Premios MAX de las Artes Escénicas. Cuando deje de llover, coproducida por el Teatro Español y Julián Fuentes Reta, se llevó los galardones al Mejor espectáculo de teatro y a a Mejor actriz de reparto (Susi Sánchez).

La obra relata la historia de una saga familiar, contada en saltos en el tiempo y con múltiples capas, que abarca cuatro generaciones de una misma familia que se mueve entre Europa y Australia desde 1959 a 2039. El texto de Andrew Bovell dirigido por Fuentes Reta cuanta con la música original de Iñaki Rubio y supone una anatomía de las relaciones paternofiliales en la que nueve personajes de una misma familia se confrontan a los misterios de su pasado para así entender su futuro.

El Teatro Calderón se ha reservado este fin de semana para el público infantil con un montaje que lleva la etiqueta del Premio Nacional de Teatro para la infancia y la juventud 2014 conseguido por Etcétera, que coproduce El sastrecillo valiente junto con el Teatro Real, Abao-Olbe y el Festival Internacional de Música y Danza de Granada. La versión de Tibor Harsanyi del popular cuento de hadas de los Hermanos Grimm es un musical con títeres, sombras y proyecciones que utiliza los enseres propios de una sastrería para construir una doble historia especialmente creada para niños a partir de los tres años.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Zorrilla mira a Oriente para recuperar un drama de la guerra