Borrar
‘La sirenita’ de Festuc Teatre.
Ideas para pasar un fin de semana cultural con tus hijos

Ideas para pasar un fin de semana cultural con tus hijos

La oferta de espectáculos infantiles destaca especialmente hoy, mañana y pasado en la ciudad vallisoletana

Javier Aguiar

Jueves, 4 de febrero 2016, 14:19

Bajo el nombre de Chirigóticas se ha cobijado no solo una idea brillante y original, sino también una suerte de familia teatral que ha parido ya cinco vástagos, todos ellos con el sello de la factoría, un humor a veces ácido, casi siempre crítico y eternamente gamberro. Las tres actrices salidas de la chirigota de Las Niñas en 2005 presentan este fin de semana en la Casa de las Artes de Laguna su último montaje, Juanita Calamidad, que como los cuatro anteriores está escrito, dirigido y dramatizado por Antonio Álamo.

El nombre prestado de una legendaria y algo falsaria heroína del salvaje oeste americano no deja de ser un guiño para definir a la protagonista, una mujer vitalista y vividora, inmadura y rebelde, rodeada de varios personajes a los que dan vida la tres componentes de la compañía, Alejandra López, Ana López Segovia, que también ha escrito las letras de las canciones, y Teresa Quintero, a las que se une Rocío Marín.

Juanita Calamidad, escribe el propio Álamo, «viene a ser una especie de anti Yerma, una maestra de la marcha atrás, reacia a la maternidad y a cualquier cosa que conlleve compromiso. Una eterna Campanilla, que vive en el límite, que pone en cuestión la noción de género y que no es casta, ni abnegada ni sumisa. Vive el presente y nunca le hace ascos a una fiesta».

Por si a alguien le queda alguna duda sobre los derroteros por los que va a discurrir la trama de esta función, es la propia compañía la que se encarga de disiparla: «Un día, resacosa, escucha una voz que le aconseja un poco de sensatez. Ya va teniendo unos añitos. ¿No es hora de cambiar? Se lo plantea durante un instante, pero esa misma noche cierra todos los bares, todos los saloons, es arrestada por la policía por escándalo público y termina en el calabozo, donde su suerte cambiará para siempre».

Subtitulada Todo el mundo tiene un pasado esta Juanita Calamidad llega a Laguna mientras en su Cádiz natal las chirigotas del carnaval más gamberro de España cumplen con sus obligaciones y convierten a la ciudad en un festivo escenario. Un trozito de todo eso se podrá ver en la Casa de las Artes a las 20:30 horas y por 12 euros.

La sala municipal de Laguna no termina aquí su oferta teatral. El sábado y el domingo ofrece sendas funciones infantiles. Mañana, a las 18:30 y por cinco euros, Festuc Teatre, propone La sirenita, una versión del clásico a cargo de Ingrit Teixidó dirigida por Pere Pampols en la que los títeres cobran el protagonismo.

El domingo, a la misma hora y por un euro más, se sube a la escena Akäshia, el viaje de la luz, un musical de grandes marionetas y actores en luz negra de los barceloneses de El Cau de lUnicorn. Está recomendad para niños desde cuatro años.

El Laboratorio de las Artes pone sobre el escenario un espectáculo de danza contemporánea que mereció el reconocimiento al Mejor espectáculo de danza de los XVIII Premios MAX de las Artes Escénicas 2015, una garantía de calidad. Se trata del Caída libre de la compañía de Sharon Fridman en la que explora «un rasgo fundamental de la naturaleza humaa: la supervivencia».

Pau Cólera, Jonathan Foussadier, Maite Larrañeta, Alejandro Moya, Melania Olcina y Léonore Zurflüh se preguntan a través de sus cuerpos cómo el ser humano puede continuar con su camino sobreponiéndose a todos os argumentos en contra. «Como ese remanso de agua que se resiste a precipitarse por la cascada y finalmente recibe el empuje de la corriente realizando una caída libre», explican.

El LAVA ha reservado la sala Concha Velasco el domingo a las 18:30 horas para su público infantil, que anda celebrando los carnavales. La compañía de títeres María Parrato presenta El viejo y el mar, una obra basada en la novela de Ernest Hemingway, que por 5,5 euros llevará a los asistentes a un apasionante viaje por el mar.

El Teatro Calderón, que tiene a la ópera como propuesta estrella del fi de semana, El Otello de Shakespeare, también se ha acordado del público más pequeño. El sábado (18:30) y el domingo (12:00) baja el telón para Faboo, el encanto de la imaginación, de Óscar Vidal y la compañia Escena Creativa, recomendada para niños a partir de 5 años. Premiada por su expresividad en el Feten 2015, compone un espectáculo visual caracterizado por su simplicidad y expresividad que usa un lenguaje universal de gestos y sonidos para cautivar a los espectadores.

Por último, e Teatro Zorrilla recupera una de las figuras señeras de nuestro Siglo de Oro con las sátiras de Francisco de Quevedo una de las plumas más afiladas y certeras de la literatura española. La Escuela de los Vicios, de Morfeo Teatro, cuenta la historia, que en su momento generó gran éxito y polémica, de cómo el diablo instruye a dos alumnos en el arte de mentir, engañar, robar o medrar. Un tema de gran actualidad que, al parecer, se remonta a unos cuantos siglos atrás.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Ideas para pasar un fin de semana cultural con tus hijos