Jesús Bombín
Jueves, 28 de enero 2016, 11:33
El año pasado el Museo de San Joaquín y Santa Ana lanzaba a los ciudadanos de Valladolid su grito de socorro. Ahora, el centro tiene que administrar las propuestas de ayuda que han realizado las administraciones públicas. La última, ayer, de la Junta de Castilla y León, de colaborar en la elaboración de un plan museológico y en la restauración de sus obras.
Publicidad
Hace apenas unas semanas las siete monjas del monasterio de las Bernardas y su gerente, Rafael del Río, se planteaban echar el cierre a uno de los museos más desconocidos y olvidados que guarda, entre otras joyas artísticas, los tres únicos goyas de Castilla y León.
El convento no tiene dinero para cubrir los gastos de mantenimiento del edificio. Sus ingresos se nutren de cuatro pensiones no contributivas que suman unos 1.400 euros, de la renta de alquiler de un restaurante y de la magra recaudación de taquilla (3 euros la entrada), que el año pasado dejaron 2.870 visitantes.
El primero en responder a la llamada de auxilio fue el Ayuntamiento de Valladolid. La concejala de Cultura, Ana Redondo, se reunió el 28 de diciembre con las monjas de la congregación, propietaria del edificio ubicado en la plaza de Santa Ana y de las colecciones artísticas que alberga, y se comprometió a consignar una partida de 50.000 euros vinculada a la presentación de un plan de viabilidad para que el museo permanezca abierto a medio y largo plazo. Además se ofreció a impulsar su promoción turística y se barajaron posibles usos como un Museo de la Semana Santa.
Conexión con otros museos
El gerente, Jesús del Río, salió satisfecho de aquella reunión, en la que clamó contra «el olvido» de la Junta y el Ministerio de Cultura. Desde la administración local también se exigió «compromiso» con el museo a las administraciones nacional y regional. Varias semanas después, el director general de Bellas Artes viajó desde Madrid para visitar el monasterio y ofreció a las monjas cistercienses ayuda técnica y promocional, contemplando la posibilidad de «poner en red» el centro con otras instituciones museísticas de la ciudad.
Publicidad
Ayer le tocó el turno a la Junta de Castilla y León. Josefa García Cirac, consejera de Cultura y Turismo, mantuvo una reunión de 35 minutos con el director del museo, Jesús del Río, y con las hermanas bernardas Ana María Voces Sierra, Celeste Do Bon Suceso y María Teresa de Antonio. La administración regional mostró su disposición a aportar «medios técnicos que optimicen la gestión del museo, para diseñar un programa de actividades que complemente la oferta expositiva y su tutela en la elaboración de un necesario plan museológico».
La consejera propuso también colaborar en la promoción turística de un centro «que es conocido tan solo en el entorno de la ciudad de Valladolid, y una adecuada difusión podría generar un aumento importante de visitantes, premisa fundamental para su pervivencia futura». Así mismo, brindó apoyo para trabajar con la delegación diocesana «en la valoración de una serie de mejoras del convento para acometerlas de forma conjunta».
Publicidad
Rentabilidad económica
Tras la reunión, el gerente, que lleva 27 años al frente del museo, y se encarga él mismo de enseñarlo a las visitas, se mostraba abatido: «Me han dicho que la idea es poner en marcha un proyecto para que el museo funcione por sí mismo, que debe tener una rentabilidad económica. Y yo me pregunto por qué me lo piden a mí. No entiendo por qué se apoya económicamente a otros museos de la región y no a este», afirmó Jesús del Río.
Después de la ronda de reuniones con representantes del Ayuntamiento, la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Cultura, Jesús del Río se hace esta pregunta: «¿Y ahora quién pone de acuerdo a las instituciones?, ¿vamos a ser el único museo del mundo que se autofinancie? Yo tengo conocimientos de gerencia, pero no me pueden cargar con toda la responsabilidad de relanzar un museo con un montón de bienes de interés cultural para que no eche el cierre».
Publicidad
De momento, está a la espera de que el Ayuntamiento dé respuesta al informe económico y al plan de viabilidad que ha presentado. Y de ver cómo se gestionan las propuestas lanzadas por las tres administraciones públicas.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.