Óscar Domínguez, coordinador del certamen, el artista Daniel Carrascal y Antonio Rodríguez, presidente de la asociación Café Compás, ante la ilustración de la XIX edición

‘De quijotes y sanchos’, lema del XIX concurso de relatos del Café Compás

El certamen, que espera alcanzar los 400 textos, quiere hacer un «humilde homenaje» a Cervantes, en el cuarto centenario de su fallecimiento

Javier Aguiar

Sábado, 9 de enero 2016, 18:50

La sucesión de celebraciones cervantinas el cuarto centenario de la segunda parte de El Quijote el año pasado y la misma efeméride de la muerte del autor en 2016 han movido a los responsables de la asociación literaria y cultural Café Compás de Valladolid a sumarse de manera «humilde» a los homenajes al insigne escritor dedicándole la XIX edición del certamen de relatos cortos que lleva su nombre y el subtítulo Memorial Rafael Martínez Sagarra, en recuerdo de su cofundador.

Publicidad

De quijotes y sanchos será el lema de esta nueva edición, con el que se quiere dar una pauta a los participantes «para que la desarrollen como quieran, quizás aprovechando la confrontación entre realismo e idealismo, entre sensatez y locura» que emanan de la obra, según afirmaba ayer Óscar Domínguez, coordinador del concurso, quefue presentado ayer. En la pasada edición, que gano el vallisoletano Iñaki Escudero González con El nublero. Leyendas de agua, se recibieron 385 originales de países tan remotos como Israel o Tailandia, cifra que este año se pretende superar alcanzando los 400. Se puede participar hasta el 28 de febrero. Los escritos no deben superar las tres páginas y han de entregarse en mano o remitirse por correo postal a la sede de la asociación, el Café Compás (calle Pedro Barruecos, 4).

Premios

La dotación económica del primer galardón será de 1.500 euros; 500 irán destinados al primer accésit, patrocinado por el Ayuntamiento de Valladolid, y 300 se reservarán al segundo accésit, a cargo de la Fundación Alberto Jiménez-Arellano Alonso. Además, el vencedor se llevará a casa una escultura cerámica de Daniel Serna y una serigrafía de Daniel Carrascal, vicepresidente de la asociación, de la que también disfrutarán los finalistas. La obra ilustra el cartel de la decimonovena edición. La imagen de este año reproduce las figuras de los dos personajes más conocidos de la literatura española, con la lanza del hidalgo convertida en pluma.

Los diez finalistas verán publicados sus relatos en un libro distribuido gratuitamente entre los asistentes al acto de entrega de premios (la tirada oscilará entre 1.200 y 1.500 ejemplares), previsto para junio en el Paraninfo de la Universidad de Valladolid.

El jurado estará compuesto por una decena de «personas de la vida social de la ciudad», desde abogados, médicos o profesores hasta un ama de casa y algún jubilado, según explicó Domínguez.

La asociación viene mostrando los relatos ganadores en su web, www.cafecompas.com, donde figuran las bases completas. También colgarán los textos en formato de libro electrónico para que se puedan descargar en dispositivos de lectura digitales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad