samuel regueira
Viernes, 18 de diciembre 2015, 22:13
. A lo largo de 59 artículos, la pluma de la periodista de El Norte de Castilla Victoria M. Niño y el objetivo del fotógrafo Nacho Carretero sumaron fuerzas para descubrir la faceta más vital de los músicos que componen la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, con el fin de que el gran público les conociera por algo más que de oídas. Estos trabajos se presentaron este viernes reunidos en el libro Músicos sin etiqueta, en el foyer del Auditorio Miguel Delibes, con la presencia de la consejera de Cultura y Turismo de la Junta, María Josefa García Cirac; el editor Félix Antonio Herrero y el director de orquesta José Luis Temes, además de los autores.
Publicidad
«Este es un libro que hará historia», declaró Temes durante la presentación. Autor del ensayo Un siglo de zarzuela o de las memorias Quisiera ser tan alto, el ganador del Premio Nacional de Música remarcó que no existía nada parecido a este trabajo en toda España, y hasta se aventuró a ampliar la estimación a todo el continente europeo: «Aborda lo más hermoso de la orquesta, el único colectivo que funciona como si estuviera formado por una tropa de generales», aseguró.
«¿Quién es el segundo oboe en una agrupación? ¿Quién está tras el tercer atril de los chelos? Nadie sabe», continuó, «pero ese señor anónimo sería, en otro colectivo, una figura individual. En la orquesta actúa el sentido anónimo y colectivo, pero cada uno es un profesional único». Por eso, Músicos sin etiqueta saca del colectivo a cada uno de estos virtuosos «y lo muestra tal y como es, con sus manías y con sus peripecias, en un trabajo que nos ayuda a enamorarnos de este instrumento de transmisión cultural que es la orquesta».
En ese instante, la vena periodística de la autora le pudo al protocolo y lanzó una pregunta al director, fuera de programa: «Pero usted sí que distingue a los músicos, ¿no es cierto?». Y Temes respondió con el ejemplo de Herbert von Karajan: «Él, con todo lo divo que era, jamás impuso su criterio a los profesionales de la orquesta, sabía que había que dejarles tocar».
Desde la curiosidad
Martín Niño aprovechó para alabar la labor del más emocionado de toda la mesa, el fotógrafo Nacho Carretero, que desde 2007 se ha dedicado a inmortalizar con su técnica a los intérpretes de la Orquesta Sinfónica. «Todo nace fundamentalmente de la curiosidad», declaró abrumado Carretero. «Cuando estás escuchando a los músicos durante hora y media, empiezas a mirarles con más detenimiento y a hacerte ciertas preguntas: ¿Cómo serán fuera de aquí? ¿Cuáles serán sus aficiones?», reflexionó para concluir que de esas cuestiones surgió plantearle el proyecto a su compañera en esta tarea. «Soy una excusa en tu vida», respondió ella, entre risas.
Publicidad
«Muchas de las imágenes pueden parecer absurdas, o que no tienen ningún sentido con la música», explica el fotógrafo, «y es porque surgieron de un pensamiento, una ilusión algo que tiene el intérprete al margen de su profesión». «Pero algunas fotos no se entenderán si no se lee el texto», advierte.
Félix Antonio Herrero, director de Libertas Ediciones y responsable de la publicación de Músicos sin etiqueta, aprovechó para apuntar que «parece que el libro está gustando bastante», y lamenta no haber tenido la oportunidad de tratar este proyecto «en el mejor de los momentos»; si bien, aclaró, ha intentado «tratarlo con el esmero que merece su contenido».
Publicidad
La consejera de Cultura y Turismo, María Josefa García Cirac, cerró el encuentro declarando lo «gratificante que resulta ver que la música tiene otra cara, visible a través de las páginas de este libro». Cirac también quiso recordar que este 2016 la OSCyL celebra su 25º aniversario, una trayectoria «llena de esfuerzos compartidos, alegrías y sinsabores, donde la juventud y la experiencia se aúnan y de ellas resulta la satisfacción del deber cumplido». Una efeméride que dio por abierta con el acto de ayer, al que acudieron varios músicos de la orquesta.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.