Borrar
Adriana Ozores, Fernando Tejero, Malena Alterio, Enric Benavent y Ernesto Alterio, en la obra.
Cimarro rodea de rostros populares la obra menos conocida del joven Chéjov

Cimarro rodea de rostros populares la obra menos conocida del joven Chéjov

El productor reúne un elenco de lujo para componer en ‘Atchúusss!!’ un cuadro costumbrista con relatos alimenticios y cómicos del autor ruso

Javier Aguiar

Viernes, 16 de octubre 2015, 12:12

Reunir sobre el escenario en un montaje a Adriana Ozores, Malena Alterio, Fernando Tejero, Ernesto Alterio y Enric Benavent es algo más que una garantía de éxito. Si el texto es de Antón Chéjov y la adaptación de un hombre solvente y curtido como Carles Alfaro ya solo falta coger el fajo de entradas de Atchúusss!! (desde el viernes y hasta el domingo en el Teatro Calderón) y empezar a vender como churros. Quizá por ello alguien pueda acusar a Jesús Cimarro, el pope de la producción teatral patria, de oportunista y comercial, puede incluso que con algo de razón. Lo que ocurre es que esta, a priori, obra menor del maestro del relato, está llena de humor, ironía, frescura, talento y hasta ternura y descubre a un Chéjov joven, apasionado y, sobre todo, necesitado del maldito parné para alimentar a su familia. Así, con el pseudónimo de Antosha Chejonte y menos de 24 años, publicó en periódicos y revistas pequeñas piezas costumbristas en las que daba el protagonismo a personajes luego secundarios en sus grandes obras, pobres diablos, hombres, mujeres, niños y hasta animales, «cada uno de ellos con sus mezquindades y sus heroísmos, sus cobardías, sus avaricias, sus ansiedades, sus hastíos, sus enfermedades, sus ilusiones, sus ridiculeces, sus pequeñas osadías y sus grandes arrepentimientos», resume Alfaro. Personajes que simbolizan lo que hay de mezquino y de bondadoso en el ser humano, manifestado en esa función entre cómica y melodramática que es la vida.

«Dotado de una ilimitada capacidad de comprensión y una inmensa piedad», el joven Chéjov regala a los lectores decenas de piezas breves de las que cinco han sido seleccionadas para este espectáculo. El viejo acomodador de un teatro ruso del XIX cerrado (el también coautor de la adaptación Enric Benavent) sirve de maestro de ceremonias del resto de personajes y actúa como hilo conductor que dota de ritmo y continuidad a un relato que cuenta con música original de Mariano Marín. En definitiva, una celebración y una fiesta de teatro, que si además es comercial, pues miel sobre hojuelas.

La función, que algún crítico ha calificado de «necesaria», podrá verse viernes y sábado a las 20:30 horas y el domingo a las 19:30, con entradas entre 15 y 30 euros.

Improvisa tío, en el Zorrilla

El Teatro Zorrilla, que mañana ofrece el espectáculo de danza de Alicia Soto Desconcierto: Estudio 1. Nocturno presenta esta tarde (20:30 horas y entradas entre 15 y 18 euros) el espectáculo Improvisa tío. Protagonizado por Edu Ferrés, Natalia Mateo, Juan Vinuesa y Juan Dávila, la función convierte a los espectadores en alumnos, sus butacas en pupitres y a los actores en cuatro maestros de la improvisación, sobre las propuestas que el público decide sobre la marcha.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Cimarro rodea de rostros populares la obra menos conocida del joven Chéjov