Javier Aguiar
Sábado, 26 de septiembre 2015, 18:44
2015 está siendo el año de su vida. Doctor en Filología, dramaturgo, profesor de Escritura Dramática en la Escuela de Arte Dramático de Castilla y León (ESADCyL), Alberto Conejero (Jaen, 1978) acaba de sumar el premio de la Asociación de Autores de Teatro a su nueva obra, Todas las noches de un día que estrenará en Madrid en 2016 y publicará el mes que viene a la larga lista de éxitos cosechados en este su annus magnificus. Se trata, explica, «de una historia de amor entre un hombre y una mujer, aunque en realidad habla de la incapacidad de amar. También es un tratado de botánica y tiene algo de thriller policiaco, además de, claro está, mis fantasmas habituales», describe. Sobre la escena estará dirigida por Luis Luque y protagonizada por José Luis García Pérez y una actriz aun por determinar.
Publicidad
Aunque en el capítulo de los galardones aun saborea el Premio Ceres al mejor autor teatral, concedido a principios del pasado agosto por el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Gobierno de Extremadura a La piedra oscura, como autor el mayor reconocimiento consiste en poder ver sus obras representadas y publicadas. Y es precisamente en ese apartado en el que este joven escritor está tocando el cielo.
Actualmente tiene dos títulos en la cartelera madrileña y, en ambos, con el cartel de todo vendido. La piedra oscura ha sido la auténtica revelación de la temporada teatral. Publicada por Antígona, ha superado ya su segunda edición, mientras triunfa cada noche en el Teatro María Guerrero (Centro Dramático Nacional), donde vendió todos los billetes en su estreno la pasada primavera y ha vuelto a hacerlo en esta reposición que se mantiene hasta el 18 de octubre con las taquillas cerradas. El segundo montaje, Cliff (acantilado), se representa los sábados en la más modesta Nave 73, una sala pequeñita y alternativa en pleno barrio de Embajadores.
Tres clásicos
El prolijo relato de sus proyectos en marcha continúa con las adaptaciones de tres clásicos que pondrá en escena también en Madrid en el primer semestre del ya cercano 2016. Se trata de una de las Novelas Ejemplares, Rinconete y Cortadillo, que estrenará en febrero en los Teatros del Canal con la compañía Sexpeare y bajo la dirección de Salvador Bolta, coincidiendo con el cuarto centenario de la muerte de Cervantes. Conejero ha elaborado una versión totalmente personal a partir del texto cervantino.
En el Centro Cultural Conde Duque recalará en el mes de abril con una propuesta tremendamente original. Su versión de La odisea de Homero, con la Joven Compañía un grupo formado por actores menores de 25 años dirigida por José Luis Arellano compondrá un único montaje con la que de La Ilíada ha realizado el autor catalán Guillem Clua (otro emergente). La obra podrá verla conjuntamente quien esté dispuesto a aguantar tres horas en la silla. El que no, tendrá la opción de hacerlo por separado.
Publicidad
Por último, en lo que a producción teatral se refiere, para el mes de mayo de 2016 está previsto el estreno de su adaptación de dos textos de Ovidio, El arte de amar y Remedios de amor, que dirigirá Luis Luque.
Sin embargo, a pesar de su apretada agenda dramática, el proyecto que más preocupa al autor en estos momentos no tiene que ver con el teatro, sino con la lírica. Alberto Conejero acaba de terminar su primer poemario, que aun no tiene ni título «porque todavía está sangrando tras el parto».
Publicidad
«Es lo que me pone más nervioso, para mí es fundamental porque le debo todo a la poesía», confiesa este escritor que siempre ha citado a García Lorca como el responsable de su vocación literaria. «Siempre procuro que el lenguaje teatral tenga esa materialidad que le permita al espectador tener la sensación de que una imagen determinada solo la podrá encontrar ahí, de que el lenguaje le ha traslado a otro lugar, que no es algo fungible», proclama el dramaturgo, para quien su principal preocupación siempre es la de confiar al público sus inquietudes y «compartir con él un lenguaje poético».
La piedra oscura, que también se ha podido ver este año en el Teatro de Arte de Moscú y en el II Festival de Teatro Español de Londres, se pondrá a viajar a partir de octubre y hasta enero, de momento, en una gira por gran número de ciudades españolas. La obra se centra en los últimos días de Rafael Rodríguez Rapún (secretario de la Barraca y compañero de Federico García Lorca al final de sus vidas) y habla de «la memoria como espacio de justicia» y también del olvido. Tiene que ver «con quiénes somos como personas y como país, con la ciudadanía, la memoria histórica, nuestras raíces y nuestros antepasados», añade.
Publicidad
Sobre el éxito de su ya penúltima obra, afirma, «sigo muy agradecido y algo estupefacto, pero muy contento, por el montaje y por el equipo. Está teniendo una repercusión tremenda y es maravilloso». La reacción del público, señala, está siendo «de mucha emoción, es una función como metralla emocional directa al corazón, y hay lágrimas y una respuesta muy íntima y generosa», detalla.
Por otra parte Cliff (acantilado), obra que considera una pieza «fundacional» de su dramaturgia, es un monólogo escirto en 2009 sobre la vida del actor Montgomery Clift y su lucha interna entre su alma homosexual y la máscara de galán hecha pedazos que mantuvo durante largos años, «alimentada de alcohol y cirugías, de amantes perversos y de pastillas, pero de la que siempre mantuvo a salvo el inmenso respeto y devoción hacia su oficio».
Publicidad
Se trata de un texto que «también se interroga sobre el pasado» y que «me sitúa donde quiero estar, representa el teatro que quiero hacer», recalca su autor, quien se muestra especialmente feliz porque se esté representando, además, en una sala como Nave 73, «un lugar muy luminoso de investigación escénica que busca atraer a nuevos públicos a través de la exploración artística», y añade: «Sin estas salas la producción teatral se resentiría y correría el riesgo de hacerse más conservadora y más reaccionaria. El teatro no debe ponerse a los pies de espectador sino a su altura, apelar a él, convocarle y mirarle cara a cara».
Hasta luego a la docencia
Cliff (acantilado) tiene otros dos alicientes locales. Por un lado está dirigida por el vallisoletano Alberto Velasco y, por otro, la iluminación está a cargo de un compañero de docencia en la Escuela de Arte Dramático de Valladolid, Luis Perdiguero, otro amante del teatro que no para de buscar nuevas formas creativas.
Noticia Patrocinada
Apelado sobre el hecho de que las dos obras que han coincidido en cartel tratan de la homosexualidad, asegura que se trata de una circunstancia «fortuita y azarosa», que ni siquiera se aborda desde puntos de vista similares y en la que no teme ser encasillado, entre otras cosas porque sus siguientes textos, adelanta, van a hablar del amor heterosexual.
El dramaturgo afirma vivir esta circunstancial cresta de la ola «muy contento pero preparado, porque sé que este mundo tiene a veces momentos de mucho ruido y otros de todo lo contrario, pero yo solo tengo interés en mantener la confianza del público y lo estoy viviendo como una exigencia, no como presión».
Publicidad
Tanto éxito, tanto trabajo, tenían que tener alguna contrapartida, y la que ha tenido que pagar Alberto Conejero no es baladí. Durante años profeso en la Escuela de Arte Dramático, se ha visto obligado a pedir la excedencia muy a pesar suyo. «Todo esto exige mucho tiempo y dedicación», explica, «pero voy a echar mucho de menos la docencia, la voy a extrañar porque para mí ha sido algo esencial». Su compromiso es volver el próximo curso. «Tengo muy claro que voy a regresar, para mí no es algo alimenticio sino que vinculo directamente el contacto con los alumnos con la creación literaria».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.