Alberto Conejero.

Alberto Conejero, premio Ceres al mejor autor por ‘La piedra oscura’

El dramaturgo y profesor de la ESADCyL considera el galardón «un reconocimiento colectivo a todo el equipo que ha hecho posible la obra»

Javier Aguiar

Jueves, 6 de agosto 2015, 12:32

La última obra teatral escrita por el dramaturgo y profesor de la Escuela de Arte Dramático de Castilla y León (ESADCyL) Alberto Conejero, La piedra oscura, no para de merecer reconocimientos. Ayer le proporcionó a este luchador por el teatro el Premio Ceres al mejor autor teatral, un galardón que otorgan el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y el Gobierno de Extremadura.

Publicidad

El premio le sorprendió en Barcelona, disfrutando de unos exiguos cinco días de vacaciones. «Estoy muy contento por el reconocimiento que supone para la obra y muy feliz por todo el equipo, porque para mí es sobre todo un premio colectivo. Sin todos ellos, el director, los actores, los técnicos... no habría sido posible», valoraba por teléfono.

Conejero, autor de la versión clown de Romeo y Julieta que representaron el pasado junio los alumnos de último curso de la ESADCyL (La tragiclownmedia de Romeo y Julieta), se mostró encantado por la excepcional acogida que está teniendo La piedra oscura, estrenada en el Teatro Solís de Montevideo en 2014 y representada también este año en el Centro Dramático Nacional de Madrid a donde volverá el próximo 18 de septiembre con varios aforos ya completos, en el Teatro de Arte de Moscú y en el II Festival de Teatro Español de Londres.

El dramaturgo valoró especialmente el entrar en la nómina de ganadores de un certamen que incluye autores que admira como Juan Mayorga o Jordi Galcerán, así como el hecho de que haya sido concedido por críticos y, además, por unanimidad, añadió, y calificó de «excepcional» el recorrido de su texto.

Para febrero de 2016 tiene previsto estrenar en los Teatros del Canal, en Madrid, una versión de Rinconete y Cortadillo, una de las Novelas ejemplares, coincidiendo con el cuarto centenario de la muerte de Cervantes.

Publicidad

La obra ganadora se centra en los últimos días de Rafael Rodríguez Rapún (secretario de la Barraca y compañero de Federico García Lorca al final de sus vidas) y habla de «la memoria como espacio de justicia», ha explicado su autor. También del olvido, «algo incluso más terrible que la injusticia porque mientras alguien recuerde, mientras alguien proteja en el íntimo espacio de la memoria a las víctimas, podremos tener fe en el futuro», sostiene.

Representado y publicado

Defensor incansable de las artes escénicas, Conejero (Jaén, 1978) es un profundo conocedor de la historia del teatro desde la Grecia clásica. Ha escrito media docena de obras teatrales, puesto en escena varias de ellas y publicado siete. También es responsable de textos para musicales, traducciones y dramaturgias.

Publicidad

En esta cuarta edición de los Premios Ceres, que se entregarán el próximo día 27 en el Teatro Romano de Mérida, fue distinguido con el premio a la mejor composición musical el compositor Mariano Marín, por Atchúusss!!!.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad