Borrar
Consulta la portada del periódico en papel
María Bolaños, directora del Museo Nacional de Escultura, durante la presentación del programa cultural del centro.
El Museo Nacional de Escultura recordará la huella de Bartolomé de las Casas

El Museo Nacional de Escultura recordará la huella de Bartolomé de las Casas

El centro homenajeará con música, cine y conferencias al defensor de los derechos de los indígenas desde el Colegio de San Gregorio, la sede que acogió la Controversia de Valladolid en el siglo XVI

J. b.

Martes, 2 de junio 2015, 17:49

El Colegio de San Gregorio fue un laboratorio de discusión sobre los derechos del hombre entre 1550 y 1551. Entre los muros de la capilla que comparte espacio con las salas de exposición del Museo Nacional de Escultura se celebró la Controversia de Valladolid, los debates en los que fray Bartolomé de las Casas polemizó con el teólogo Ginés de Sepúlveda en torno a los derechos de los indígenas en pleno proceso de conquista de América.

El museo ha elaborado un programa de actividades para reivindicar la huella de Bartolomé de las Casas a través de un programa de actividades que se desarrollarán a lo largo de este mes y en el que habrá cabida para la música, el teatro, el cine y las visitas temáticas guiadas por especialistas, que tendrán lugar todos los domingos del mes.

«La de Bartolomé de las Casas es una figura estrechamente ligada a este centro», expuso la directora del museo, María Bolaños, con la idea de remarcar la huella «de un español eminente, gran figura en el ámbito jurídico cuyas propuestas lograron contribuciones universales en la defensa de los indígenas».

La compañía de teatro Rayuela presentará la obra de Jean-Claude Carrière 'La Controversia de Valladolid', dirigida por Nina Reglero, en cuatro sesiones los días 18, 19, 20 y 21 de junio. El domingo 14 de junio se celebrará un concierto a cargo del cuarteto La Villanela, que hará un recorrido por la música que desde Europa llegó al continente americano.

El viernes 12 de junio se proyectara la película 'Aguirre o la cólera de Dios', de Werner Herzog, en la que se da cuenta de la conquista llevada a cabo por Lope de Aguirre en busca del Dorado a través de un viaje por la Amazonía.

También se desarrollará un ciclo de conferencias en el que los especialistas José Ignacio Hernández Redondo, Dámaso F. Javier Vicente y Bernat Hernández abordarán el contexto histórico en el que se desenvolvió Bartolomé de las Casas y su relevancia en la definición de los derechos humanos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El Museo Nacional de Escultura recordará la huella de Bartolomé de las Casas