EL NORTE
Martes, 2 de junio 2015, 18:38
El Festival Olmedo Clásico celebra en 2015 su décimo cumpleaños con una programación sustentada en 15 montajes, dos exposiciones, los tradicionales curso y jornadas y la novedad 'De aperitivo, un clásico'.
Publicidad
Así se ha trasladado este martes con motivo de su presentación, celebrada en la Casa Cervantes de Valladolid y en la que se ha incidido tanto en la programación de la décima edición como en el papel y la relevancia de esta cita cultural, que pondrá a la venta sus entradas desde el próximo lunes 8 de junio.
El festival comenzará el jueves 16 de julio con un vallisoletano, Fernando Cayo, quien protagoniza 'El Príncipe' de Maquiavelo, que marca el punto de partida (siglo XV) del recorrido histórico y literario que realizará la cita a través del resto de propuestas: 'Hey boy, hey girl', la revisión del 'Romeo y Julieta' de Shakespeare de La Joven Compañía, programada para el viernes 17, o 'El Mercader de Venecia', también de Shakespeare, que Noviembre Teatro pondrá en escena en la Corrala el día 18.
Santa Teresa, de cuyo nacimiento se celebra este año el 500 aniversario, tendrá también protagonismo en el festival de mano de Rafael Alvarez 'El Brujo' y 'Teresa o el sol por dentro. Santa Teresa de Jesús' el domingo 19, y de Corsario, que el día 21 acercará 'Teresa, Miserere Gozoso', montaje dirigido por Luis Miguel García, quien ha destacado el carácter "perturbador" de la Santa, su espiritualidad, su "pelea" y el "puro teatro" que fueron la vida, entorno y problemas de esa "Quijota".
El lunes 20 será el turno de Los Otros y el montaje 'El caballero de Olmedo (el de Lope no, el otro)', de Monteser, dirigida por Julián Ortega, y el 21 llegará al Centro de Artes Escénicas San Pedro 'La Voz de nuestros clásicos. Calderón y Lope' que, de mano de tres actores de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (Jacobo Dicenta, Nuria Gallardo y Pepa Pedroche) y de su directora, Helena Pimenta, acercará al público fragmentos de 'La Vida es Sueño', 'El Alcalde de Zalamea' y 'El Perro del Hortelano' para concluir con un diálogo abierto.
Publicidad
'La Isla de los Esclavos', de Marivaux, puesta en escena por Venezia Teatro y dirigida por José Gómez, se ha programado para el miércoles 22 y el jueves 23 tomará el relevo la compañía A Voadora con 'La Tempestad' de Shakespeare, dirigida por Marta Pazos, para ceder el testigo el día 24 a Charo López y el monólogo basado en 'La Celestina' de Fernando de Rojas 'Ojos del Agua. La Celestina', producido por Ron Lalá y Galo Film.
La también vallisoletana Lucía Quintana se sube el sábado 25 a las tablas de la Corrala, con sus compañeros de Fundación Siglo de Oro, con 'Mujeres y Criados', su segundo encuentro con Lope de Vega en el que interpreta a Violante en una historia, ha explicado, de dos mujeres que defienden sus deseos amorosos "por encima de estamentos, poderes y condes" de mano de su "maravilloso ingenio y aguda inteligencia" y que, ha incidido la actriz, demuestra que siglos después las mujeres tienen "mucho" que permitirse.
Publicidad
El domingo 26 será el momento de 'En un Lugar del Quijote' de Ron Lalá, que tras la suspensión del pasado año fruto de la lluvia vuelve a Olmedo Clásico con un Max bajo el brazo y una historia que, según Iñigo Echevarría, ensalza la búsqueda de la libertad y la autodeterminación de un personaje que "lucha a muerte" por sus ideas y al que la compañía acerca al presente con su lenguaje, humor, música en directo, cuidado "exquisito" de la palabra y detalles para "despertar la imaginación del espectador".
Tras asegurar que las personas no han cambiado en los 400 años que separan la obra de Cervantes de la actualidad, Echevarría ha precisado que el autor es precisamente quien, en su montaje, cuenta la obra. "Es un juego de ida y vuelta", ha destacado el protagonista. MAS TEATRO
Publicidad
Entre las novedades de la décima edición del festival figura la iniciativa 'De Aperitivo, un Clásico', que los domingos 19 y 26 acercará 'La Cena del Rey Baltasar', versión dirigida por Carlos Tuñón e interpretada por la compañía Los Números Imaginarios, y 'El Caballero de Olmedo ', dirigida por Juan Carlos Sanz y puesta en escena por Actually Theatre y Valquiria Teatro.
Esta novedad, según ha explicado el codirector de Olmedo Clásico, Benjamín Sevilla, busca poner en escena obras clásicas "con un nuevo lenguaje escénico" con las que acercarse al público, que se convierte en "testigo" de un acontecimiento al que sigue un aperitivo compartido por público y actores.
Publicidad
El montaje seleccionado en el marco de Clásico en Familia es 'La Dama Boba', de Pie Izquierdo Teatro, que el domingo 19 sumergirá a los asistentes en un viaje al mundo del siglo XVII para entender el contexto de una obra que dirige, en este caso, Esther Pérez Arribas.
La programación del festival se completa con las muestras 'Sembrando a los clásicos' y 'Una década de clásicos', con el X Curso de Análisis e Interpretación para Actores 'Fernando Urdiales', que en esta ocasión se apoyará en 'Entre bobos anda el juego' de Rojas Zorrilla y que impartirán Esther Pérez Arribas (análisis de texto e interpretación), Kike Inchausti (esgrima), Rosario Charro (indumentaria y atrezzo) y Carlos Soto (música y canto), entre otros.
Noticia Patrocinada
Las jornadas de Teatro Clásico, bajo el título 'Lo que dicen de nosotros los clásicos', reunirán, bajo la coordinación de Germán Vega, a expertos y público en torno a conversaciones, que no conferencias o ponencias, en un giro con el que se busca abrir la cita al público y no ceñirlo a especialistas.
De este modo, los días 20, 21 y 22 se darán cita en el Centro San Pedro figuras el catedrático Luis Ribot o el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2014 Joseph Pérez, quienes se acercarán a la España de Lope y Calderón, o los artífices de 'La Voz de Nuestros Clásicos', entre otros.
Publicidad
Vega, quien ha defendido el carácter "ecológico" de un festival, el Olmedo Clásico, que "racionaliza recursos" y es "de bajo consumo", ha vinculado su pervivencia a lo largo de diez años al hecho de "no ser fuertes" y a su apuesta por los clásicos, a los que se ha recuperado fruto del "encuentro" entre estudiosos, público y actores y de la consideración "contemporánea" de esos textos.
"Los tejidos culturales son muy finos, muy difíciles de crear, muy fáciles de destruir y casi imposibles de recuperar", ha advertido antes de recalcar que, a sus diez años, el festival "se siente mayor" pero mantiene su deseo de innovación. RESPALDO INSTITUCIONAL
Publicidad
En la presentación de la X edición de Olmedo Clásico se han dado cita representantes institucionales desde el presidente en funciones de la Diputación, Jesús Julio Carnero, quien ha mostrado su deseo de superar los 60.000 espectadores en una fecha "redonda" como la de 2015 y ha incidido en la importancia de acercar el teatro a los más pequeños, hasta la secretaria general de la Universidad de Valladolid, Pilar Garcés, quien ha apuntado a la necesidad de difundir la cultura española en la lengua española y ha subrayado el papel de los clásicos como transmisores de la cultura y los valores de la España de la época.
Por su parte, el director general de Políticas Culturales de la Junta, José Ramón Alonso, ha asegurado que Olmedo Clásico es "clave" para el Gobierno regional, también por la incidencia que tiene en el sector turístico, y el subdelegado del Gobierno, Jorge Llorente, ha vinculado el apoyo del Ministerio con sus años de vida, su "calidad técnica y artística" y su carácter "innovador", así como por su "frescura".
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.