La Sala de San Benito acoge una exposición de fotografías de Duane Michals
La muestra reúne obras del artista que transformó el lenguaje fotográfico al incorporar secuencias y textos sobre las imágenes
JESÚS BOMBÍN
Viernes, 22 de mayo 2015, 13:18
La Sala Municipal de San Benito ha abierto la exposición A B C Duane Michals con una selección de las obras del fotógrafo estadounidense, en la que aparecen retratros, autorretratos, secuencias, y diversas series sobre arte contemporáneo. El artista marcó un punto de inflexión al adoptar el formato cinematográfico de las secuencias de imágenes, captando diferentes momentos de una escena, lo que le ha servido para desarrollar relatos personales en los que deja entrever su faceta más poética, filosófica o política.
«Se atrevió a tocar temas controvertidos como ser negro en Estados Unidos o la homosexualidad, acercándose a la verdad de manera cándida», explica la comisaria de la muestra, Lucía Orsi, recordando que el fotógrafo, «sigue activo, creando a través de la cámara».
Extendió su afición a recrear secuencias a una serie dedicada al arte japonés, en la que trabaja las fotografías bajo la forma de abanico, mostrando los colores del jardín en las estaciones del año. Los comentarios que a partir de 1974 inserta escritos a mano en las fotografías aportan una dimensión que altera el contenido de las imágenes. «Hay cosas aquí que no son vistas en esta fotografía», escribe al pie de una de ellas. Así, en la obra En esta misma habitación, una tarde de febrero, en la que muestra una imagen en blanco y negro de ese espacio, añade este texto: «Cuando Margaret tenía veinte años y Jack veintitrés, yo nací. Aquí estaba la cama de mi primer llanto mientras mi madre se desangraba. Y sobre la cama, en la pared, colgaba una cruz (...) Mi pasado son estos fragmentos y yo desgraciadamente, tengo setenta años».
El hombre y su entorno urbano son objeto de reflexión en la serie La condición humana, donde capta varias fases de un hombre en el Metro, que progresivamente va desvaneciéndose hasta convertirse en polvo del universo en la recreación final de la imagen. En la sala se muestran también las fotografías que realizó a Sean Penn y Madonnna en 1989, a Jeanne Moreau en 1967 o a los cineastas François Truffaut en 1981 y Pier Paolo Pasolini en 1968.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.