Borrar

Un hombre «valiente», un «espíritu libre»

Maruja Torres o Fernando Delgado glosan la figura del escritor y músico

el norte

Sábado, 21 de marzo 2015, 12:04

«¿Por qué no se mueren los malos?», esto se ha preguntado la escritora y periodista Maruja Torres al conocer la muerte de su compañero y amigo Moncho Alpuente, a quien ha calificado de «espíritu libre».

«Era un espíritu libre que pensaba libremente y escribía libremente. Solo el hecho de saber que existía te alegraba la vida y eso es muchísimo, sobre todo porque era una persona que ha mantenido su coherencia desde el principio, y eso es muy valioso en estos tiempos, sobre todo», ha expresado Torres a Efe.

«¡Esto si que es una ausencia!», ha añadido Torres también sobre la muerte del que fuera su «jefe» cuando trabajó para la revista «Madrid me mata», publicación de la Movida madrileña encabezada por Alpuente y Oscar Mariné.

Unos años de los que la periodista (Barcelona, 1943) ha recordado también sus encuentros «de copas en la noche madrileña». Pero Torres, como ha confesado, supo de él «antes de conocerle en persona» en Madrid ya que Alpuente visitaba en esta misma década Barcelona con su grupo «Las madres del Cordero» o el espectáculo «Castañuela 70».

«Él era como la avanzadilla de lo moderno, era un moderno en el mejor sentido, en el sentido en el que se hablaba de modernidad en el arte. Era una mente moderna, abierta. Siempre me gustó por su coherencia y su continuidad», ha añadido.

Respecto a su muerte, Torres ha informado que le ha «pillado por sorpresa« porque el pasado mes de enero durante una visita a Madrid preguntó por su compañero y le dijeron que «estaba estupendo».

Por su parte Fernando Delgado ha definido al polifacético artista como «valiente en el juicio y muy independiente». Delgado trabajó en Radio 3 en la década de los 80 con Alpuente.

«Un talento plural» con una «capacidad admirable» para la escritura, la música o el análisis político, siempre con «independencia, valentía y con un espíritu muy poco convencional y con una modestia grande».

«Era un hombre sencillo que creo que no acababa de creer en sus propias capacidades», ha destacado también Delgado.

En cuanto a su repentina muerte, el que fuera su director durante esta etapa en Radio 3 de RNE ha contado que sabía que «cuidaba poco su salud» por ser un «hombre un poco excesivo dado a los placeres».

«Por lo tanto -ha añadido- ha tenido a veces algunos ataques de los que afortunadamente ha salido bien y vigoroso, pero ahora me ha sorprendido esta muerte».

Delgado ha dicho también sobre Alpuente (Madrid, 1949) que «otros han corrido mejor suerte» haciendo referencia a sus compañeros de la época de la Movida, de quien era uno de los principales representantes.

«Algunos de sus compañeros de generación han conseguido ubicarse en el nuevo tiempo, mientras que él, porque era un hombre modesto y poco ambicioso, se fue creando en una cierta marginalidad que siempre cultivó, era la negación de un arrogante», ha concluido.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Un hombre «valiente», un «espíritu libre»