Borrar
Alfonso Armada, en el centro, entre los editores Carlos García Santa Cecilia y Tamara Crespo. Fidel Raso

Alfonso Armada reflexiona en Urueña sobre los fines del periodismo

El periodista presentó la publicación que resume la andadura de la revista digital FronteraD en el octavo aniversario de la Villa del Libro

EL NORTE

Domingo, 15 de marzo 2015, 13:50

El editor y periodista Alfonso Armada dio a conocer ayer en el Centro e-LEA Miguel Delibes de Ureña Antolojía (2009-2014). Cinco años contra el ruido, de la revista digital FronteraD, que trata de explicar la actualidad a través del periodismo narrativo, la crónica y el ensayo. Armada señaló que «una de las principales tareas del periodismo es ayudar a ponerse en el lugar del otro» y ofrecer claves que nos permitan «recordar de dónde venimos y quiénes somos».

La presentación de esta publicación se enmarca dentro de la celebración del octavo aniversario de la Villa del Libro, que permitió ayer a Alfonso Armada dar a conocer una obra que recoge 46 trabajos de diversos géneros, como Crónica de un viaje espiritual a Irán, de Dionisio Cañas; Souvenirs de la muerte. El archivo del corresponsal de guerra, de Plàcid García-Planas; Autorretrato, de Enrique Meneses, Equipaje de inmigrante: qué llevarse a una odisea entre África y Europa, de Tamara Crespo y Fidel Raso, o Bibliotecarios malvados/3 Borges, de Carlos García Santa Cecilia. Este periodista de dilatada trayectoria en varios medios presentó la editorial Los Libros de FronteraD y se mostró optimista «porque hoy se lee más y mejor que nunca. Las editoriales están buscando otras fórmulas para llegar a los lectores».

Alfonso Armada contó los inicios del proyecto, «hace más de diez años, cuando se empezó a soñar en la cafetería de las Naciones Unidas en Nueva York una revista que se asomara al mundo con tanta curiosidad como rigor, una revista que no tuviera prisa, que no confundiera la realidad con la actualidad».

Complicidad lectora

En noviembre de 2009 decidieron llevar su aventura a la Red «contra viento y marea, y la ayuda de cerca de 900 colaboradores», señaló. «Acabamos de publicar nuestra primera antolojía, cerca de 400 páginas que recogen algunos de los textos y fotografías que tal vez mejor resuman lo que hemos intentado a lo largo de estas más de 250 semanas en que hemos buscado la complicidad de lectores que se dejen persuadir y emocionar por la razón, no por la ideología».

Durante el acto cultural se proyectó el documental de Fidel Raso y Tamara Crespo titulado Equipaje de inmigrante ¿Qué llevarse a una odisea entre África y Europa?.

Esta tarde, a partir de las 18:30 horas, el grupo de música de cámara Scherzo interpretará el concierto extraordinario en el Centro e-LEA Miguel Delibes con el título Haendel y otros barrocos en la Villa del Libro.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Alfonso Armada reflexiona en Urueña sobre los fines del periodismo

Alfonso Armada reflexiona en Urueña sobre los fines del periodismo
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email