El Gobierno se plantea bajar el IVA cultural

El secretario de Estado de Hacienda insiste en que «no hay nada que anunciar» pero no desmiente la noticia

EL NORTE

Lunes, 9 de marzo 2015, 10:47

El Gobierno ha decidido rebajar el IVA que grava los espectáculos, desde el 21% actual al 10%. Así lo anuncia hoy el periódico ABC, a pesar de que el secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, insiste en que «no hay nada que anunciar» sobre la bajada del IVA cultural sin llegar a desmentir la decisión. De cumplirse, sería medida más que esperada y reivindicada desde aquel 11 de julio de 2012, en el que la fuerza de los hechos obligó al jefe del Ejecutivo a aprobar un amplio paquete de reformas con recortes para funcionarios y parados y subidas de impuestos, con el objetivo de lograr un ajuste de 65.000 millones de euros en dos años para una economía heredada que puso a España al borde del rescate. El periódico señala que Mariano Rajoy está esperando al mejor momento para anunciar esta decisión.

Publicidad

La delicada situación financiera del país y las presiones de los socios europeos obligaron a Rajoy, en contra de su programa electoral, a subir el IVA, el impuesto más sensible ante los cambios fiscales y que tiene un efecto más inmediato en la economía. El tipo general aumentó tres puntos, del 18% al 21%, y el reducido pasó del 8% al 10%. El tipo superreducido se mantuvo en el 4%. La cultura fue uno de los sectores que se vio a afectado por el mayor aumento de impuestos; el tipo para espectáculos culturales pasó del 8% al 21%; sólo libros, periódicos y revistas se quedaron en el 4%.

Durante los dos últimos años, el Gobierno ha insistido en que bajaría los impuestos cuando la situación lo permitiera. Y parece ser ya el momento más adecuado, cuando la economía española crece por encima del 1,4% en el que cerró 2014 y se han creado más de 400.000 puestos de trabajo. Ahora, de lo que se trata es de volver a la situación anterior al 1 de julio de 2012 para el mundo de la cultura, muy crítico y combativo durante estos años con la medida del Gobierno. Desde entonces los empresarios culturales apostaron por bombardear el buzón de Rajoy con cartas con un solo mensaje: «Baje ya el IVA cultural».

Un «mejor tratamiento fiscal de la cultura como actividad empresarial»

El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, ha sostenido hoy que la reforma fiscal aprobada por el Gobierno de España da un tratamiento fiscal «especialmente beneficioso» a las producciones de las industrias culturales y ha pedido al sector «ver la foto globalmente».

Durante un desayuno informativo sobre la reforma fiscal organizado en Valladolid por el Diario de Castilla y León-El Mundo, Ferre ha contestado a una pregunta escrita planteada por el alcalde de Valladolid, Javier León de la Riva (PP), que ha reivindicado en numerosas ocasiones la necesidad de rebajar el IVA Cultural.

Publicidad

«Es una gran noticia que haya cargos peleones, para eso estamos, es muy sana esa ambición de cambiar las cosas», ha planteado Ferre al recibir la pregunta y después de que el director del Diario de Castilla y León, Pablo Lago, se refiriera al regidor como «peleón De la Riva».

Ferre ha reconocido que no ha tenido éxito al intentar trasladar a la sociedad que el tratamiento fiscal de la cultura «es algo muy amplio», ya que los tipos reducidos se mantienen en la compra de libros, la entrada a los museos y las bibliotecas, mientras que el incremento del IVA en las entradas a las artes escénicas y otros productos se enmarcó en 2012 en una estrategia general que sólo excluyó a los sectores estratégicos como el turismo y la exportación.

Publicidad

El secretario de Estado ha indicado que la «apuesta» del Gobierno es que la industria cultural tenga «un mejor tratamiento fiscal como actividad empresarial», al establecer beneficios fiscales para la producción de películas o espectáculos teatrales y también para atraer rodajes procedentes del extranjero.

De hecho, en declaraciones a los periodistas, antes de acceder la desayuno informativo, Ferre ha catalogado a España como un «auténtico escenario natural» que puede atraer inversiones extranjeras en el ámbito cultural

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad