Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Aguiar
Miércoles, 18 de febrero 2015, 22:13
Arte en acción es «un proyecto pedagógico interdisciplinar en torno a las prácticas performativas», según resumen los promotores de esta iniciativa que llevan a cabo el Museo Patio Herreriano y la Escuela de Arte Dramático de Castilla y León (ESADCyL) desde hace dos años y cuyos frutos se muestran en una exposición de mismo título inaugurada ayer en la Sala Cero del centro museístico.
Siete grupos, siete trabajos, siete formas de interpretar las relaciones sociales y de entender el arte de acción, un término tan ambiguo que merece este proceso de investigación y meditación, según se explicó ayer en la presentación de la muestra, un acto que contó con una parte protocolaria y otra, digamos práctica, en la que una de las participantes en el proyecto representó ante medios y autoridades una suerte de performance a modo de ejemplo del trabajo realizado.
Tres fueron los aspectos destacados en la explicación de esta idea puesta en marcha en octubre de 2012. Por un lado su espíritu pedagógico y de colaboración entre instituciones. Por otro, su carácter multidisciplinar tanto por las formas artísticas en que se manifiesta como en las procedencias de sus autores y, finalmente, su voluntad de abrirse a la comunidad local.
Pablo Coca, coordinador de Educación del Museo Patio Herreriano, y Claudio Casero, secretario académico de la Escuela de Arte Dramático, son los coordinadores de este proyecto en el que, insistieron, importan tanto los resultados expuestos en el antiguo convento de San Benito como el proceso creativo llevado a cabo a los largo de los dos últimos años y documentado con fotografías y vídeos en la misma muestra.
Feelarte, Veritas, Insert coin, Sin título 2, Operación bikini, Carne fresca y 48 ocasiones son los títulos de los trabajos expuestos, que abarcan acciones sobre temas como la violencia de género, los estereotipos en los roles sociales vistos a través de las formas de vestir, la invisibilidad de la pobreza, la credibilidad de los medios de comunicación o la idealización del dinero.
En 48 ocasiones, cuyo título hace referencia a las 48 mujeres asesinadas en España en 2013, el cuerpo desnudo de una de las participantes fue rotulado con los titulares de prensa que informaron de sus muertes para después ser elevado por una grúa amarrado con cadenas y luego besado 48 veces a modo de redención. En Carne fresca una mujer es envuelta en celofán y expuesta ante el público.
En total, más de treinta personas que acudieron a la convocatoria del proyecto participan en los grupos de esta iniciativa que no descansa ni termina con la muestra. Entre ellos, alumnos de Arte Dramático, profesores, artistas plásticos o arquitectos que trabajan independientemente incluso en más de una de las propuestas.
Despertar colectivo
Mayte Sánchez Barahona formó parte del grupo Insert coin y escenificó su propia performance ante los asistentes a la presentación de la muestra. Su personaje, vestido de negro y con corbata y máscara blancas, simuló el despertar colectivo a «la verdad que condena el dinero que nos inmoviliza y nos ahoga en nuestros propios sueños» y que nos hace declararnos «ateos ante una fe impuesta, la de los dioses contemporáneos, hijos del mercado».
Esta profesora de Historia del Arte se mostró encantada de haber participado en la iniciativa que le sirvió para «aprender mucho de teatro y de los materiales con que trabaja» y «llevar a la práctica en primera persona lo que había estudiado», una experiencia que le resultó «muy enriquecedora» y en la que piensa continuar.
Durante la presentación valoraron los distintos aspectos del proyecto Mercedes Cantalapiedra, concejala de Cultura; Salvador Mulero, Gerente de la Fundación de Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León; Cristina Fontaneda, directora del Museo Patio Herreriano, y Carlos Marchena, director de la Escuela de Arte Dramático.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.