Un documental analiza la influencia de San Agustín como líder y pensador
El filme del periodista Agustín Remesal se proyectará este jueves en el Real Colegio de los Padres Agustinos en Valladolid
JESÚS BOMBÍN
Miércoles, 18 de febrero 2015, 16:32
Ofrecer una panorámica de San Agustín (354-430) más allá de su biografía como santo y doctor de la Iglesia católica. El propósito del documental que ha dirigido el periodista zamorano Agustín Remesal es analizar la aportación de un personaje universal a la filosofía, al conocimiento y la literatura desde varias perspectivas. «Se trata de presentar todas las caras, tanto la de la tradición como la de la modernidad; él era africano, nació en un pueblecito llamado Tagaste, en la frontera de Argelia con Túnez, y marchó a Cartago a estudiar, se hizo profesor en Roma y se convirtió en una figura esencial de su tiempo, cuya influencia marcaría el pensamiento de los siglos posteriores», explica el también autor del guion.
Agustín de Hipona, de una hora de duración, se proyecta este jueves, a las 19:30 horas en el salón de actos del Real Colegio de los Padres Agustinos en Valladolid (Paseo de Filipinos, 7), con entrada libre hasta completar el aforo. En el documental se presenta al pensador, ideólogo y líder cristiano del siglo V cuya vida y obra es interpretada por una docena de especialistas que comentan ante ante las cámaras sus principales aportaciones a la cultura occidental. «San Agustín pronosticó y vivió la caída del imperio romano y anunció que todas las civilizaciones caen, esa es la grandeza de su pensamiento, válido en estos tiempos en que pensamos que nuestra civilización occidental está a punto de desaparecer... pues vendrá otra», apunta Remesal. El guion se sustenta en un recorrido por los escenarios en los que transcurrió la vida del autor de Confesiones, así como en documentación de la última época del imperio romano con la que se ha reconstruido y se contextualiza la época.
Remesal se declara fascinado por el influjo de Agustín de Hipona, «uno de los personajes de la antigüedad que pusieron en marcha una politología que consolidó el gran poder del cristianismo como vector universal; él fue quien diseñó un cristianismo que venía de ser perseguido por Roma y, como religión, se hizo dueña del cotarro en tres siglos, y eso no surgió de la nada, sino de cerebros que pusieron en marcha la gran operación de cambiar el imperio romano».
Durante dos años el periodista se ha sumergido en un proceso de documentación y preparativos que le ha llevado a admirar aun más la figura de Agustín de Hipona. «Ha sido muy emocionante investigar una personalidad de la que aún hay más de seiscientas o setecientas cartas y homilías que continúan perdidas, algunas de las cuales están apareciendo poco a poco y siguen deparando grandes sorpresas entre los estudiosos de su figura».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.