![Las historias para volver a la infancia y recordar los primeros pasos en la lectura](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201501/27/media/cortadas/EXPO%20COMIS%20URE%c3%91A20150127_6403--575x323.jpg)
![Las historias para volver a la infancia y recordar los primeros pasos en la lectura](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/pre2017/multimedia/noticias/201501/27/media/cortadas/EXPO%20COMIS%20URE%c3%91A20150127_6403--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Alfredo Gómez
Jueves, 12 de febrero 2015, 14:26
Hay personajes, historias o simples recuerdos que permanecerán intactos en la memoria, sobre todo cuando remiten a los primeros pasos de la infancia, dentro del mundo de las letras. Las generaciones de la posguerra hallaron en los tebeos la base del entretenimiento más sencillo, más barato y también más directo para aquellos niños que imitaban las aventuras de sus héroes de papel. Personajes de leyenda como El Capitán Trueno, Jabato, El Guerrero del antifaz o las batallas de Hazañas Bélicas, Flecha negra y otros muchos pueden verse hasta el próximo mes de julio en el centro e-LEA Miguel Delibes, de la Villa del Libro en Urueña, donde ayer se inauguró la exposición ¡Cáspita! Los tebeos del desván, que recorre el mundo editorial infantil de los años 50, 60 y 70.
Alfonso Centeno, vicepresidente de la Diputación de Valladolid, presentó esta exposición y recordó que «guardaba cajas con mis tebeos favoritos. Es un mundo que me lleva a mi infancia, a la imaginación y a las primeras lecturas», mientras que Jesús Martínez-Leis, propietario de los más de 200 tebeos que se exponen, aseguraba que el objetivo «es complementar otros contenidos de papel que ya existen en este centro e-LEA» y recordó también como todas las obras «nos llevan a mundos reconocibles cercanos».
Dividida en tres partes, con las aventuras y personajes más legendarios al principio, junto a los tebeos de batallas, también hay deporte, ficción y detectives. «Además, se exponen tebeos hechos exclusivamente para niñas y para chicas hasta 16 años».
Martínez-Leis invita a «reflexionar» sobre el mundo sociológico de aquellas tres décadas «independientemente de los contenidos», donde a los niños se les dirigía hacia el héroe bueno, que siempre acababa ganando al malo y a las niñas, «a conseguir un matrimonio feliz».
Con el paso de los años y las nuevas modas y técnicas, los tebeos fueron entrando en una decadencia paulatina, tomando el relevo los nuevos héroes americanos, con sus nuevas técnicas de conquista y de vestimenta. «Es un mundo para investigar y estudiar, porque los tebeos necesitan más atención».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.