Los expertos auguran un futuro industrial frágil al cine español

Javier Angulo, Emiliano Allende, Alonso de Linaje y Luis E. Parés creen que falta un modelo de financiación que genere seguridad

Alfredo Gómez

Martes, 18 de noviembre 2014, 21:42

Profesionales y expertos relacionados con el mundo de cine y de la televisión participaron ayer en la segunda y última jornada que el Ateneo Jesús Pereda dedicó al curso La cultura de la crisis y la crisis de la cultura. Javier Angulo, director de la Seminci, Jaime Alonso de Linaje, coordinador general, Emiliano Allende, director de la Semana de Cine de Medina del Campo y colaborador de El Norte de Castilla, y Luis E. Parés, historiador y director artístico del espacio Márgenes. Cine español al margen, coincidieron en destacar la creatividad en expansión de los profesionales, pero auguraron un futuro muy frágil para el cine español, por la falta de un modelo de financiación que generase seguridad y buenas expectativas.

Publicidad

Para Javier Angulo, la creatividad de los profesionales que tiene el cine español «está en el mejor momento», pero alerta de que «tenemos un problema muy gordo a nivel industrial que ningún gobierno de la democracia ha sido capaz de solucionar».

Para el director del Festival Internacional de Cine de Valladolid, «falta un modelo estable de financiación para el cine y yo adoptaría el que tienen en Francia, donde hay un canon sobre cada entrada de taquilla para las producciones y salas de exhibición y también con desgravaciones fiscales para los señores o empresas que quieran invertir en cine. Que puedan tener hasta un 40% de desgravaciones fiscales, que aquí en España es el 18%, con una política de apoyo a la distribución de nuestro propio cine».

Angulo considera que hay que hacer una política de apoyo «a la red de salas donde haya continuamente una programación de cine español y que esas salas reciban ayudas por promocionar y mostrar nuestras películas».

Mala herencia

Emiliano Allende aseguró que el problema viene de atrás, «debido a la herencia recibida del pasado, donde las cosas malas han permanecido hasta ahora. El presente lo veo mal y en el futuro va a haber una revolución muy grande en el sector audiovisual. Habrá dos tendencia evidentes, una la industrial donde no auguró buen futuro para España y la otra creativa, donde está bien porque el cine de autor en España es el que se va a mantener en algunas salas muy específicas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad