Secciones
Servicios
Destacamos
Javier Aguiar
Jueves, 13 de noviembre 2014, 12:55
El cascarón sesquicentenario del Teatro Calderón será el vehículo al que deberán subirse los niños, jóvenes y padres que quieran apuntarse a un viaje «a lugares inimaginables e insospechados, gracias a la música, la magia, la danza, los títeres o el circo». Mucho teatro para menores, extensiones por varias comunidades y localidades, debates, talleres, visitas a museos y un homenaje componen la XVI edición de los Encuentros Te Veo, que se celebrarán por segundo año consecutivo en Valladolid entre los próximos días 20 y 25 del presente mes.
El presidente de la Asociación de Teatro para niños y jóvenes Te Veo, Jacinto Gómez, explicó ayer cómo esta cita nacional crece en varios sentidos. En número de representaciones (60) y compañías (21), en ámbito de actuación (se extiende por nueve comunidades autónomas) y en perspectiva (recibe una compañía italiana y analiza una experiencia francesa). Asimismo inicia la tradición de homenajear a una persona o grupo especialmente implicada en la promoción del teatro para menores. En esta primera ocasión será el director de programación de la Fundación Municipal de Cultura, Mario Pérez Tapanes, que se jubila tras 30 años de dedicación.
En su jornada inicial se celebrará la Asamblea de Socios de esta asociación, de la que forman parte unas 40 compañías de toda España. Las mesas de debate contarán con la participación del subdirector general de Teatro del Inaem, Ignacio Guzmán; representantes del festival Feten de Gijón y de la iniciativa francesa SCENE(s) denfance et dailleurs, así como con la directora vallisoletana Lucía Miranda o los coordinadores de La Nave Teatro, Nina Reglero y Carlos Nuevo.
Jacinto Gómez recordó que «el teatro para la infancia y la juventud, al igual que el de adultos, atraviesa una situación difícil fundamentalmente causada por la subida del IVA al 21% que ha hecho mucha mella en el sector» aunque, añadió, «hemos atravesado el desierto iniciado con los recortes de financiación y programaciones y, ahora que es necesario un impulso para salir, a algunos les faltan las fuerzas. Pero en general no goza de mala salud y se está curando de los males que arrastraba desde hace tres o cuatro años».
Gómez desmiente la creencia de que este tipo de teatro sea una versión inferior del de adultos ni que requiera una menor inversión, como se tiende a creer. «Parece más fácil y más barato y no es ninguna de las dos cosas. Los costes de producción son los mismos porque los actores cuando viajan no comen un menú infantil ni duermen en una litera y el nivel de exigencia es igual, sino mayor, que en las obras para adultos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.