Secciones
Servicios
Destacamos
M. L. Martínez/ical
Jueves, 6 de noviembre 2014, 19:52
Profesionales vinculados a las ciencias sociales, el derecho y a la gestión cultural reflexionaron este jueves en el Teatro Principal de Burgos acerca de las ventajas que aporta la incorporación directa de la cultura a distintas áreas estratégicas del desarrollo, así como su capacidad para estimular nuevos espacios de participación e impulsar cambios económicos, tecnológicos y políticos.
El catedrático de metafísica y exministro de Educación Ángel Gabilondo; el jurista Antonio Garrigues Walker; el director del Museo del Prado, Miguel Zugaza; y el director general de la Fundación Caja Madrid, José Guirao, fueron los encargados de participar en la primera mesa de debate del I Foro de la Cultura Innovación para un cambio social, que se desarrollará en la capital burgalesa hasta el próximo sábado, 8 de noviembre.
Así, el director del Museo del Prado, Miguel Zugaza, destacó: «La cultura es lo que somos, nada más y nada menos, lo que nos pertenece y lo que compartimos». Según defendió, «no solo son actividades de entretenimiento» sino que «tiene que ver con nuestro conocimiento y con nuestra forma de presentarnos al mundo».
En su opinión, la cultura es «algo muy importante» y precisó que, a veces, «se han malinterpretado muchas de las actividades culturales como que tienden al ámbito de entretenimiento y del ocio pero creo que es algo más fundamental». Al mismo, tiempo, destacó la importancia de abrir un debate en el Foro que hoy comienza, sobre cual es la posición de la cultura en el país en todos los sentidos.
«Mirar la cultura desde disciplinas diferentes y valorar el peso de la cultura en la economía», apostilló, y agregó que hacerlo en Burgos es «una buena oportunidad» porque «la apuesta que ha hecho Burgos por la cultura como modelo de desarrollo social es muy interesante y se pondrá en valor», resaltó.
«Principio de la personalidad humana»
El director general de la Fundación Caja Madrid, José Guirao, manifestó que «uno de los problemas que existen para no progresar más en la innovación es el descuido que se está produciendo con la cultura», en el sentido -dijo- de «encuadrarla en algo accesorio que forma parte de un ocio cultivado o de primer nivel». Cuando en verdad, según afirmó, «la cultura es un principio constitutivo de la personalidad humana y de la sociedad en al que la persona se inscribe».
«Reivindicar la cultura es reivindicar una vuelta a la esencia de un campo de posibilidades de progreso de la sociedad», aseguró, a la vez que sostuvo que «la canalización de parte de la cultura al considerarla como ocio o espectáculo ha llevado consigo la pérdida de valores y de integración social».
Finalmente, Guirao abogó por que «el mayor elemento de integración social siempre ha sido y lo va a seguir siendo la cultura» y argumentó que «cuando se produce el abandono de la cultura se están abandonando las posibilidades de progreso social profundo».
Por su parte, el jurista Antonio Garrigues Walter aseguró que «el apetito cultural que hay en España es admirable» y que «hay un verdadero apetito cultural que hay que satisfacer». En este sentido, indicó: «Si somos inteligentes, una vez que pongamos en marcha este país económicamente, la cultura va a cumplir un papel decisivo».
Y este Foro agregó- «va a demostrar que no se está hablando en teoría sino de temas esenciales para la calidad democrática, económica y sociológica». Al mismo tiempo calificó el I Foro de la Cultura de Burgos como «uno de los mejores» a los que ha asistido porque, según resaltó, «combina todos los elementos que afectan a un tema tan complejo e importante».
«Sobre el tema de la cultura siempre se intenta resaltar el aspecto económico, que lo tiene, pero lo importante también es que tiene que ver con la felicidad, la satisfacción y la tranquilidad del ser humano», concluyó Garrigues Walter.
Cultura y educación
El catedrático de metafísica y exministro de Educación, Ángel Gabilondo, manifestó que «en tiempos de dificultades en muchos sentidos es esencialmente importante reivindicar la cultura y la educación para afrontar el momento presente». A veces, expuso, hay una sensación de que la cultura es «algo folclórico y extravagante y que hay que utilizarlo para tiempos de ocio y de recreo, y que ahora hay otros problemas que abordar».
Así, señaló que en el I Foro de la Cultura se va a demostrar «hasta qué punto la cultura no es un sucedáneo ni algo lateral dentro de la sociedad». En su opinión, «la cultura empieza también por el cuidado y el cultivo de todos y cada uno de nosotros y por el legado y patrimonio que se ha recibido y se tiene que transmitir y hacerlo crecer».
«Un valor desde todos los puntos de vista de la cultura y también como un elemento de cohesión social y de relación entre los diversos territorios me parece en este momento una llamada importante social y política», concluyó.
Organizado por Cultura & Comunicación, Ayuntamiento de Burgos, y el Plan Estratégico de Burgos, el Foro de la Cultura cuenta con el patrocinio de Fundación Caja de Burgos, Junta de Castilla y León, Secretaría de Estado de Cultura (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte), Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE), Cámara de Comercio e Industria de Burgos y Diputación de Burgos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.