Helena Pimenta, Carlos Aganzo, El Chojín y Berna González, de izquierda a derecha.

La creación como arma para llamar a las conciencias desde el rap, la literatura y el teatro

Jesús Bombín

Jueves, 6 de noviembre 2014, 22:54

A dialogar sobre Palabras para transformar el mundo fueron convocados la directora de la Compañía Nacional de Teatro Clásico, Helena Pimenta; Berna González Harbour, editora del suplemento Babelia; el director de El Norte de Castilla, Carlos Aganzo, y El Chojín, intérprete y compositor de rap. Todos ellos situaron sus visiones en torno al valor transformador de la cultura y a su valor «sanador». «Yo trabajo con dos materias primas, la palabra y la realidad; dos armas desde las que los escritores no podemos transformar el mundo, pero sí dar voces de alarma para llamar a las conciencias», explicó Berna González Harbour.

Publicidad

Como ejemplo puso el rechazo de Jordi Savall al Premio Nacional de Música por entender que el Gobierno desprecia el arte. «Esa renuncia es una llamada a la conciencia».

De exponer cómo la cultura se ha convertido en un refugio en estos tiempos habló Carlos Aganzo. «En Internet el tráfico de poesía es espectacular, se están haciendo cosas de altísimo contenido y hay un gran interés, aunque luego eso no cuaje en una industria; la cultura es nuestro modo de vida, no es alta ni es baja, está en evolución».

El Chojín puso un reparo cuando se habla de cultura, y es que, lamentó, «nos olvidamos de la gente. ¿Por qué para tocar un instrumento en la calle tienes que pasar un examen, como se propone en Madrid? Si yo me lo paso bien con mi armónica y soy malo ¿eso quiere decir que no puedo tocar en la calle? Lo que necesitamos es lugares donde expresarnos. Tenemos un sistema educativo pasivo. Por eso el rap tiene tanta aceptación, porque parte de la base de que todo el mundo tiene cosas que decir».

Helena Pimenta contó cómo decidió abandonar su profesión de docente para dedicarse de lleno al teatro. «Me gustaba el mundo de la escena, ofrecía un patrimonio tan rico de palabra y ficción que decidí aprovechar esas potencialidades». Desde sus distintos ámbitos, todos ellos ofrecieron un diagnóstico optimista y esperanzador sobre la cultura y reivindicaron el valor de la educación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad