
JESÚS BOMBÍN
Sábado, 1 de noviembre 2014, 12:22
En unos tiempos donde el país afronta el embate del independentismo en Cataluña y los estados se ven inmersos en debates en los que lo global se impone a lo local, la Universidad de Valladolid se ha lanzado a organizar el curso Visiones sobre la unidad y diversidad de España: Castilla y León en la percepción de lo español por el hispanismo del último siglo.
Publicidad
Una veintena de intelectuales están convocados para intercambiar ideas sobre este tema en la facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación del campus público María Zambrano de Segovia los días 5, 6 y 7 de noviembre. «Pensamos que la visión de la unidad y diversidad de España es un asunto de plena actualidad y lo enriquecimos con una perspectiva desde Castilla y León a la luz de su patrimonio cultural», expone el antropólogo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Luis Díaz Viana, organizador de este foro junto con el historiador Ricardo Martín de la Guardia.
Otro de los objetivos es «deslindar dentro de la preocupación hispanista los aspectos científicos de los artísticos, identificando aquellos estereotipos históricos o literarios que más han influido en lo que se piensa de los españoles fuera de España y en lo que piensan los españoles sobre sí mismos», una reflexión que Luis Díaz Viana interpreta como provechosa para «replantear el debate en torno a la relevancia de la cultura en el futuro de la nación y las estrategias utilizadas para promocionar la llamada marca España».
La primera jornada se celebrará el 5 de noviembre y se dedicará a literatura, estereotipos y paisaje, una delimitación temática en la que la primera aportación correrá a cargo de José Carlos Mainer, catedrático emérito de la Universidad de Zaragoza, que disertará sobre Galdós y Azorín sobre castilla: una consagración estética.
Una mesa redonda sobre literatura, paisaje y tipismo reunirá a Fernando Manero, catedrático de la Universidad de Valladolid; Juan José Prat, profesor del Instituto Empresa, y a María Àngels Roque Alonso, del Institut Europeu de la Mediterrània. Por la tarde, Ruth Behar, catedrática de la Universidad de Michigan, impartirá la conferencia Castilla y León, sus gentes y paisajes en los estereotipos de lo español: una experiencia antropológica.
Publicidad
El 6 de noviembre el curso adopta una triple perspectiva desde la historia, el derecho y la cultura a través de la intervención de Luis Díaz Viana titulada Textos e imágenes antropológicos sobre la cultura popular de Castilla y León: Los estudios de Jospeh Aceves. Una mesa de debate reunirá a Pascual Martínez Sopena, catedrático de la Universidad de Valladolid; Esther Isabel Prada Llorente, arquitecta especialista en paisaje, y a Carlos Blanco, periodista y colaborador de El Norte de Castilla. El debate, que contará también con la participación del antropólogo José Luis Alonso Ponga, girará en torno al peso del pasado en la vida rural de Castilla y León.
Identidad y nacionalismos
En otra sesión, el historiador Ricardo Martín de la Guardia hablará sobre política y cultura en las visiones histórico-literarias sobre Castilla y León como pretendida esencia de España. Por su parte, Benoît Pellistrandi, exdirector de estudios de la Casa de Velázquez, desmontará mitos sobre la historia y cultura española desde una revisión del hispanismo del siglo XX.
Publicidad
La última jornada del curso se celebrará el día 7 y en ella se abordará el tema Imágenes, identidad, etnografía y turismo. Intervendrán José Carlos Sanz Belloso, arquitecto y urbanista; el historiador y colaborador de El Norte, Enrique Berzal, y el investigador del CSIC, Luis Alburquerque, con Anthony Arnhold, secretario de la Asociación de Antropología de Castilla y León, como moderador.
El profesor de la UNED José Ignacio Torreblanca impartirá una conferencia sobre El auge de los nacionalismos y populismos y su repercusión en el proceso de integración europea, y la fotógrafa de la Agencia Magnum, Cristina García Rodero, ofrecerá antes de la clausura del foro su visión sobre una realidad diversa: entre la España profunda y la sobremodernidad.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.