Una familia de la comunidad Segundo Montes en una de las viviendas financiadas desde Valladolid. ANTONIO CORBILLÓN

Testimonios y exposiciones recordarán la matanza de seis jesuitas en El Salvador en 1989

La Fundación Segundo y Santiago Montes organiza un programa de actos del 10 al 16 de noviembre en el 25 aniversario del crimen

JESÚS BOMBÍN

Viernes, 31 de octubre 2014, 12:44

En la madrugada del 16 de noviembre de 1989 fueron asesinados seis jesuitas y dos mujeres en El Salvador a manos de militares. Cinco de los religiosos eran españoles, y dos de ellos, Ignacio Martín Baró y Segundo Montes, vallisoletanos. Aquella matanza conmocionó a la opinión pública internacional y fue seguida en Valladolid con mucho dolor, indignación y tristeza. Su eco aún retumba hoy y de ello se encarga la Fundación Segundo y Santiago Montes, que ha profundizado en la labor social de los jesuitas en el país centroamericano a través de proyectos de cooperación que mantienen vivo el espíritu por el que lucharon los religiosos en favor del desarrollo y la justicia social en la zona.

Publicidad

El 16 de noviembre se cumplirán 25 años de aquella matanza y en la Fundación Segundo y Santiago Montes han diseñado un programa de actividades con el que se pretende recordar aquel episodio en el que fueron asesinados Ignacio Ellacuría, ideólogo de la Teoría de la Liberación, Ignacio Martín Baró, Segundo Montes, Juan Ramón Moreno, el burgalés Armando López, el religioso salvadoreño Joaquín López, la empleada del centro Elba Julia Ramos y Celina, su hija de 16 años.

Desde la Fundación se han organizado conferencias y mesas redondas en las que participarán personas que han colaborado a lo largo del tiempo con los fines de la entidad. Veinticinco años después se recabarán testimonios de quienes han estado cerca de estos hechos. Uno de quienes más saben sobre aquella masacre es el juez Eloy Velasco de plena actualidad por la operación Púnica, que el 11 de noviembre intervendrá en una conferencia en el Aula Mergelina de la Universidad de Valladolid. El magistrado tiene abierta la causa de los jesuitas en España. Le presentará en este acto Javier Medina, director del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Valladolid.

Testigo privilegiado de aquella época es Fernando Álvarez de Miranda, embajador en El Salvador entre 1986 y 1989, que impartirá una conferencia el 15 de noviembre y, al día siguiente, participará en un acto de homenaje.

El programa conmemorativo incluye dos exposiciones, una de ellas se inaugurará el día 10 en el edificio de San Benito con el título A la luz de las velas, palabras para el recuerdo, en la que textos escritos por personas vinculadas a los jesuitas se complementarán con imágenes. La sala de exposiciones del Teatro Zorrilla acogerá a partir del día 11 una muestra de fotografías sobre las más de seiscientas viviendas que la fundación ha construido en el norte de Morazán, el departamento donde lleva a cabo sus proyectos sociales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad