

Secciones
Servicios
Destacamos
redacción / word
Miércoles, 1 de octubre 2014, 14:33
Los miembros de los jurados de los Premios Ciudad de Salamanca de Novela y de Poesía se han reunido esta mañana para decidir, entre las 125 novelas y los 229 poemarios presentados, los ganadores, que en la edición de este año han correspondido a Carlos Fernández Aganzo y Miguel Fernández-Pacheco. El poeta y director de El Norte de Castilla se ha hecho acreedor del Premio de Poesía por la obra 'En la región de Nod (El amor de Caín)', mientras que el jienense Fernández-Pacheco ha sido premiado por su novela 'Ava la loba'. El jurado del Premio Ciudad de Salamanca de Poesía ha estado presidido por Antonio Colinas y forman parte de él Asunción Escribano, César Antonio Molina, Clara Janés, José Luis Puerto y Juan Antonio González Iglesias.
En esta edición se han recibido 229 poemarios procedentes en su mayoría de España (190). La procedencia del resto es de Alemania, Estados Unidos, Italia, Venezuela, Argentina, Colombia, Cuba, Bélgica, Costa Rica, Ecuador, Israel, México, Nicaragua, Nueva Zelanda, Perú y Puerto Rico.
Carlos Aganzo (Madrid, 1963) es autor de los poemarios 'Ese lado violeta de las cosas' (1998), 'Manantiales' (2002), 'Como si yo existiera' (2004), 'La hora de los juncos' (2006), 'Caídos Ángeles' (2008), 'Las voces encendidas' (2010) y 'Las flautas de los bárbaros' (2012), así como de las antologías 'Hazversidades poéticas y Técnica mixta', del ensayo biográfico 'Jorge Pard. Del libro de viajes Rutas por las Juderías de España' y de las guías de la serie Ciudades con encanto de Ávila, Toledo, Segovia, Tarragona, Girona, Lugo y Soria.
Sus trabajos han merecido distinciones como el Premio Murallas de Ávila (1997), el Jorge Guillén de Valladolid de Poesía (2003), el Jaime Gil de Biedma (2010) o el Universidad León de Poesía (2012).
El premio está dotado con 8.000 euros, además de la publicación y distribución de la obra premiada por la editorial Reino de Cordelia.
Por su parte, Miguel Fernández-Pacheco (Jaén, 1944) es profesor titular de Ilustración de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca. Desde finales de los años sesenta escribe, dibuja y diseña libros para niños y jóvenes. Entre 1973 y 1983 publica, junto a J. L. García Sánchez, 85 títulos en la editorial Altea. Algunas de sus publicaciones más recientes son 'Siete historias para la infanta Margarita', 'La letra que no tenía trabajo', 'Letras de cuento', 'El último gigante' o 'El retrato de la dama ausente'.
La dotación económica del premio es de 15.000 euros, además de la publicación y distribución de la obra premiada por la editorial Ediciones del Viento
La entrega de los premios y la publicación de las obras ganadoras será antes de que finalice el año 2014.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.