Rubén Polanco, junto a 'Celosía', de Cristina Iglesias.

En busca del espectador virgen

‘REcolector’, con obras de Cristina Iglesias y Juan Muñoz, es la primera muestra de El Huerto del Tertuliano, galería-residencia en Fuente Olmedo

Victoria M. Niño

Sábado, 20 de septiembre 2014, 21:21

Fijar la mirada, nutrirla suavemente y despertar el hambre de ver más, procurar sonrisa, asombro, descanso, todo en un paraje un poco apartado, silencioso, desnudo. Exponer arte y producirlo es el objetivo que ha movido a Rubén Polanco a crear El Huerto del Tertuliano, una residencia de artistas en Fuente Olmedo (a seis kilómetros de Olmedo).

Publicidad

Escultor, productor y coleccionista en Madrid, Polanco siente que el público urbano está saturado de imágenes, de ruidos, demasiados estímulos simultáneos. Ese ha sido el motivo de buscar un lugar tangencial para mostrar las obras que se están produciendo hoy a espectadores vírgenes, sin prisa ni prejuicios.

Hace tres años que comenzó a trabajar en la casa que es hoy El Huerto del Tertuliano. Galería, residencia y taller están dispuestos en torno a un jardín.

El espacio expositivo alberga parte de la colección personal de Polanco, con nombres propios tan conocidos como Cristina Iglesias y Juan Muñoz, y otros artistas de la que considera «una buena generación, la gente que ahora está en la treintena y ya han empezado a volar». Entre ellos, Marina Vargas que ha sido la artista que ha estrenado la residencia. En la pared cuelga una de sus pistolas de una serie de armas en las que recrea historias de las posibles víctimas que causan. «Destaca su peculiar elección de materiales, rotuladores, esmalte de uñas», explica Polanco. En uno de los talleres, una Piedad de Vargas producida por Polanco en cuya superficie dibuja la artista.

«La idea es conectar gente con la que trabajamos en las naves de Collado-Villalba con este otro espacio. Que puedan crear aquí tranquilamente. Estamos gestionando la posibilidad de dar tres becas para otras tantas residencias, que cubrirían los gastos de intendencia, alguien que pueda hacer la comida. Vivirían en la casa y trabajarían en los talleres».

En otra pared cuelga parte de la vida de Federico Guzmán. Ha vivido en los campos de refugiados saharauis e ilustró un libro llamado Memorias nómadas. Algunos de esos dibujos acercan los dramas de ese desierto de arena a este semidesierto de cereal. «De Castilla me encanta el contacto con los elementos, el agua, el sol, el viento, en eso me recuerda al Sáhara. En otros sitios el paisaje pesa demasiado», afirma Polanco que conoció a Guzman en el desierto. Los colores vivos de una piña tropical remiten a otra vida de Federico, en la selva.

Publicidad

A pie de calle

Noe Sendas es un portugués que juega con negativos antiguos comprados en rastros. Los recorta en formas geométricas y los reparte sobre las curvas de las pin-ups en su serie Peep. Un grabado y un monotipo de Juan Muñoz representan otra serie, Mobiliario, en la que «crea una atmósfera inquietante, siempre deja al espectador que vea más de lo que hay». Su viuda, Cristina Iglesias, señorea en el piso de arriba con una escultura de hierro. dEmo y los hermanos Rosado completan la exposición, en la que también hay obra de Polanco. La geometría de los pimientos y de las constelaciones son dos pistas.

«El arte ofrece esperanza, no cambia nada por sí mismo. La cultura debe estar a la puerta de casa, de esa manera es posible impregnarte, que los padres lleven a sus hijos, que les aficionen a ver y adquirir arte, algo hecho con las manos, mejor que una lámina de Ikea», resume este escultor de Reinosa. La intención es mantener actividad cultural cine, música, conferencias entre abril y octubre. Las exposiciones se pueden ver con cita previa en el 676965166 o en el mail integraldearte@yahoo.com.

Publicidad

Coleccionar desde la casa de muñecas

La Fundación Newcastle es una idea con nombre de un modelo de casa de muñecas (marca Chaves). Su intención: situar a artistas y observadores a esa escala, animar a los primeros a producir obra en un formato asequible y despertar el deseo de nuevos coleccionistas. El arte como idea y como exponente económico ha movido al crítico Javier Castro a crear esta fundación en Murcia. Ya tiene otra sede en la residencia de Rubén Polanco y espera expandirse. El próximo 4 de octubre Juan Santos inaugura su exposición Anamnesis en Fuente Olmedo. El artista se sentará frente a la casa de muñecas para explicar su obra.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad