Borrar
Un momento de 'Exhumación. Materia cruda', una de las obras que se han representado en el FETAL.
Adiós a un FETAL muy interactivo

Adiós a un FETAL muy interactivo

El Festival de Urones cerró ayer su XVIII edición con un incremento en la participación del público

virginia t. fernández

Domingo, 31 de agosto 2014, 20:24

El FETAL es el abrazo de una actriz zancuda a un vecino de un pueblo centenario a la sombra del adobe centenario. Es la luna sorprendiendo a un puñado de personas junto al muro de la iglesia que agradecen a cuatro creadoras que envuelvan con verdades artísticas verdades de las otras, de las que duelen. Es también respiración contenida en el patio de butacas de un teatro que apenas supera las doscientas localidades. Un poco de todo eso ha sido el Festival de Teatro Alternativo de Urones de Castroponce, que clausuró ayer su XVIII edición, una mayoría de edad marcada por la implicación emocional del público.

«¡Es que aquí, en el FETAL, todo es diferente!», exclamaban Elena y Chus. Las jóvenes rondan la veintena pero eligieron cruzar el umbral del teatro Corral de Anuncia un viernes por la noche en vez de salir de marcha. Dos espectadoras ganadas. La mayoría de los que aman el festival son verdaderos incondicionales. «Yo no me pierdo una (actuación)», es la frase más repetida. Aseguran sus responsables que este año se ha incrementado la asistencia. A falta de sentarse a afinar los números, los datos del 2014 auguran un aumento del 20%, según Álex Rodríguez, director del FETAL. «Hemos cumplido el objetivo de hacerlo presente también fuera de Urones; manchar toda la comarca de teatro», señala Rodríguez refiriéndose a las extensiones previas, que prepararon el terreno y con las que han conseguido derivar gente de toda la comarca hasta Urones.

La compañía valenciana Visitants se pegó un serio madrugón para cruzarse España y ofrecer Judit & Paul, una íntima y poética puesta en escena callejera sobre el alzhéimer que encontró en los espectadores terracampinos una cálida acogida: «Hemos acabado emocionados, por cómo estaban de receptivos, cómo se han abierto. Han sido momentos muy mágicos», contaba la actriz Sonia Alejo tras la actuación. «Siempre que nos llamen vamos a hacer lo imposible por estar aquí», añadía.

La participación del público no solo se ha cifrado numéricamente. La edición se ha vivido intensamente gracias a los coloquios generados tras las funciones. «En estas zonas todavía hay miedo a hablar de ciertas cosas», reconocía un espectador en relación a la cuestión de las desapariciones en el bando de los vencidos durante la contienda civil española. Se seguirá trabajando en la formación y el despertar de públicos a través del teatro. El actor Raúl Gómez, fundador del FETAL y exalcalde del municipio, respalda ese «componente pedagógico»: «Si las propuestas teatrales son de calidad la gente las aprecia». El mito de que cierto público rechaza lo que no entiende va camino de ser desmontado en Urones, que es ya una chincheta reluciente en el mapa de las artes escénicas en España.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Adiós a un FETAL muy interactivo