elena g. castañón
Viernes, 29 de agosto 2014, 10:23
El ambiente rural de Urones de Castroponce se antoja idóneo para la actuación que el FETAL tiene prevista para esta noche y que refleja el abandono y despoblación de los pueblos. A partir de las 22:30 horas el grupo Naán se subirá al escenario del teatro corral de Anuncia con el objetivo de emocionar. Los medios de los que se servirán para conseguirlo son los que pone a su alcance la tradición castellana, que recuperan en un espectáculo llamado Código de barros, que también da título a su nuevo disco. La música popular de la región impregna un concierto diseñado con una concepción escénica y un alto porcentaje de vídeo-arte y poesía.
Publicidad
La inspiración la encontró Naán en el medio rural, en concreto en Tabanera de Cerrato, localidad palentina en la que viven algunos de los miembros del grupo. «En una parte del pueblo las casas son de adobe y se van deteriorando. Hemos arreglado las antiguas ruinas de barro para vivir allí y esto ha marcado nuestro nuevo disco», explica Héctor Castrillejo, encargado de las letras de las canciones y la parte audiovisual, además de ejercer el papel de «rapsoda poeta» en Código de barros, tal y como él lo define.
Ritmos de América
Con textos y música propia, Naán aúna tradición y contemporaneidad para acercar al público del siglo XXI la música popular castellana. «Hemos mezclado músicas de raíz y étnicas de todo el mundo, pero no nos hemos ido fuera a buscarlas, sino que hemos excavado aquí», apunta Castrillejo, en referencia a la faceta arqueológica que el grupo atribuye a este espectáculo. De esta manera, han descubierto «ritmos africanos en Castilla, de nuestro pasado árabe, con una gran riqueza de instrumentos», explica Castrillejo.
Código de barros recopila también la parte céltica de la Península, así como la música del continente americano. «Primero debido a la conquista y después por la inmigración, los ritmos y sonoridades de América están presentes en nuestra tierra. Durante años se escuchaba música afro-cubana en las cantinas», apunta Héctor Castrillejo.
La tarea de Naán no se reduce a una mera recuperación de la tradición castellana para «recogerla en una vitrina», sino que pretende emocionar al espectador conservando el estilo antiguo, tarea para la que el grupo ha «investigado en la lírica popular y en la tradición oral», tal y como expresa Castrillejo. «El espectáculo tiene la potencia de la música contemporánea y la esencia tradicional que todos tenemos dentro», añade. Con aires de «tierra y barro», el espectáculo que esta noche propone el FETAL está pensado para «niños, jóvenes y mayores».
Publicidad
Naán, que acaba de firmar un contrato con una compañía de California, distribuirá el disco Código de barros a más de 50 países.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.