Un momento de la representación de 'Juana la siempre novia'.

El FETAL saca su lado más callejero con ‘Juana la siempre novia’

La compañía luso-española Cabeça de Vento representará esta divertida obra frente a la iglesia de El Salvador

elena g. castañón

Miércoles, 27 de agosto 2014, 13:03

La compañía Cabeça de Vento, integrada por Carlos Herrero, músico español, y Sara Dias Leite, actriz portuguesa, será la encargada de amenizar la tarde de hoy en Urones de Castroponce. El FETAL continúa su programación con Juana la siempre novia, una divertida obra que improvisará escenario frente a la iglesia de El Salvador.

Publicidad

El Festival de Teatro Alternativo de Urones muestra así su faceta más callejera, apostando por la música en directo y la interacción con el público. Carlos Herrero, quien ejerce el papel de músico y actor en Juana la siempre novia, destaca la improvisación como un elemento fundamental de la obra. «El público es un protagonista más y va moldeando la historia. No hay dos obras iguales», apunta Herrero.

La compañía Cabeça de Vento, con sede en la localidad palentina de Tabanera de Cerrato, apuesta por el teatro de calle y de humor para contar la historia de Juana, una novia a la que abandona su amado Rodolfo, a quien aún espera lamentándose y vestida con el traje de la boda. «Ella se dedica a buscarle por el mundo y es posible, quién sabe, que lo encuentre en Urones», afirma Carlos Herrero. El municipio terracampino acoge hoy a partir de las 20:00 horas esta representación y el próximo viernes lo hará Villalón de Campos, otra de las sedes del FETAL, a la misma hora en la plaza del Ayuntamiento.

Medio rural

Desde que se estrenara el pasado año, Juana la siempre novia ha recorrido, en su mayoría, escenarios rurales, excepto la participación en la XVI Muestra de Teatro Aficionado de Calle Ciudad de Palencia. «Vivimos en un pueblo y este es nuestro ámbito de trabajo, es más familiar», apunta Herrero, quien añade que «el público de Urones está acostumbrado a ver teatro, por lo que tiene una buena escucha, capacidad para sorprenderse y divertirse y está abierto a dejarse llevar y participar».

Inspirada en música de tango, la obra está pensada para que todos los públicos se diviertan. Entre coreografías y canciones, la actriz y el músico interactúan para tejer un argumento sobre los tópicos existentes en cuanto a las bodas, las parejas y el amor. Todo ello aderezado con mucho humor, pero sin perder de vista el objetivo de provocar una meditación por parte del espectador acerca de lo que ha visto. «A través del humor pretendemos generar una pequeña reflexión sobre las medias naranjas y el amor romántico, al que intentamos desmitificar», explica Carlos Herrero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad