Borrar
Una escena de ‘Juana, la reina que no quiso reinar’, que Histrión Teatro representó en el Principal de Medina de Rioseco.
El teatro aterriza en Tierra de Campos

El teatro aterriza en Tierra de Campos

El FETAL de Urones de Castroponce extiende con éxito sus actuaciones a cuatro pueblos de la comarca

Lorena Sancho Yuste

Lunes, 18 de agosto 2014, 12:42

El telón del Fetal se levanta en la comarca, extiende sus escenarios más allá del pequeño municipio que lo vio nacer, de ese Urones de Castroponce que levanta con orgullo un espacio de artes con el que ha acuñado el sello cultural a sus calles, a las de una población de apenas un centenar de vecinos en el océano cerealístico de Tierra de Campos que presume de Festival de Teatro Alternativo desde hace ya 18 ediciones.

Naves, peñas, bodegas o, incluso, el pórtico de la iglesia quedaron a un lado. Espacios donde arrancó un festival con ánimo de acercar la cultura teatral al medio rural y que este año, por primera vez, llega a cuatro municipios más de la Tierra de Campos. «Nuestro público es de comarca, nos llena el teatro la gente de la zona, es ese perfil de público. Por eso hemos querido hacer ese guiño, para que se vean artes escénicas en otros espacios, aunque no tengan un teatro estándar», comenta el director del certamen, Alex Rodríguez.

Arrancó la propuesta el pasado 10 de agosto en un Teatro Principal de Medina de Rioseco que ocupó 264 de las 280 localidades. Un casi lleno que brindó un balón de oxígeno a esta iniciativa de extensión. «Fue un lujo ser una extensión del FETAL, un lleno en el Teatro Principal vino a confirmarlo. Espero que sea una relación duradera y que en sucesivas ediciones podamos seguir trabajando juntos, Rioseco y FETAL, FETAL y Rioseco», comenta el concejal de Cultura, David Esteban, quien señala la importancia de este festival que cuenta ya con 18 años de existencia.

«Emocionado»

El director del FETAL, Álex Rodríguez, se muestra «emocionado» tanto de ver el teatro lleno como de que «la gente vaya a consumir la propuesta». Histrión Teatro se encargó de escenificar Juana, la Reina que no quiso reinar. «Gema, la actriz de Histrión, hizo una interpretación de Juana magistral», precisa el concejal riosecano.

La siguiente parada fue el pasado martes, 12 de agosto, en Mayorga, en un espacio distinto, como es el Museo del Pan, «perfecto para propuestas musicales». Germán Díaz y su Método Cardiofónico consiguió una gran aceptación con un espectáculo cultural «de gran nivel, que nos hizo vibrar con un tipo de música solo en manos de virtuosos como él, y que fue un privilegio», señala al respecto el alcalde, Alberto Magdaleno.

Para el regidor, que el FETAL se extienda por Tierra de Campos es una apuesta por la zona «que hay que reconocer a la organización, y que hayan pensado en Mayorga es un honor y una satisfacción, por lo que hay que agradecer que pueda desarrollarse aquí y que contribuya a poner voz al medio rural, a Tierra de Campos y a Mayorga», añade.

En este sentido, Alberto Magdaleno entona la voz reivindicativa y recuerda que el medio rural necesita voz y ser escenario de este tipo de espectáculos. «Ser algo más que la despensa de Castilla, aunque no es poco, y que la gente también nos conozca por nuestra cultura y otros aspectos etnográficos que nos diferencian, y el FETAL es uno de ellos».

Continuaron las representaciones al día siguiente, en Valdunquillo, con Coplas de la Chistera a cargo de Tahona y Fernando Arribas. De nuevo el Festival de Teatro Alternativo colgaba el cartel de aforo completo. «Una nueva satisfacción en esta primera ocasión que el FETAL se embarca en la decisión de extenderse a cuatro municipios», señala el director, quien destaca el escenario, una antigua ermita con 160 localidades que ofrece «cercanía con la gente, una fusión interesante».

La cuarta y última parada de esta ampliación de los tentáculos del FETAL llegará a Villalón el próximo 29 de agosto, donde la organización confía en repetir el éxito cosechado en el resto de municipios. «Nos abrimos con afán de estar allí en agosto, una propuesta cultural y turística en la zona Norte, donde vemos que la gente consume teatro, en el sentido de consumir un recurso hecho con dinero público para el público, no de usar y tirar», concluye el director del FETAL.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla El teatro aterriza en Tierra de Campos