cristina martín
Miércoles, 23 de julio 2014, 12:45
La segunda de las Jornadas de Olmedo Clásico, que en esta edición están centradas en la figura del Fénix de los Ingenios y su popular Caballero de Olmedo, acercó una muestra de las últimas propuestas escénicas de la obra de Lope de Vega, dando a conocer algunos de los detalles de los montajes de diferentes compañías que han subido a los escenarios recientemente la tragicomedia lopesca.
Publicidad
También se reflejó la visión de los expertos sobre el teatro clásico, que hasta el domingo será el protagonista tanto en la Corrala del Palacio del Caballero, escenario de los once espectáculos de este festival, como en el Centro de Artes Escénicas San Pedro, que hoy miércoles vivirá la última de las jornadas con varias mesas de debate y un homenaje a Alonso de Santos.
En la tarde de ayer, directores y especialistas del mundo de la escena pusieron en común sus opiniones y la visión de los montajes más actuales de El caballero de Olmedo, una obra «extremadamente actual y muy cercana al público joven, con un tono de serie épica, que incluso he llegado a comparar con Juego de Tronos por su ritmo y los conflictos que surgen», tal y como afirmó el director de escena Mariano de Paco, fundador de la Academia de las Artes Escénicas de España.
Para Mariano de Paco, se debe fortalecer, desde la base, la educación en teatro a los espectadores más jóvenes «porque lo van a disfrutar y podrán decidir lo que quieren o no quieren ver», al tiempo que sugirió una lectura de clásicos como Lope de Vega para que el espectador, tenga la edad que tenga, logre «engancharse» al género.
Por su parte, Juan Matas, catedrático en la Universidad de León y especialista en literatura española del Siglo de Oro, señaló que el público se muestra siempre «muy expectante con cada nueva versión de la obra», debido a que cada compañía va actualizándola y «le otorga tintes diferentes para reflejar la problemática actual». Uno de los aspectos que le unen más al espectador es «esa lucha interna tan fuerte entre la pasión y la muerte, dos valores universales del ser humano», según comentó este experto en teatro clásico.
Publicidad
El diálogo también contó con la presencia sobre el escenario del director de Teatro Corsario Jesús Peña, quien opinó que la obra de Lope de Vega se ve de forma muy distinta «si el espectador es de Olmedo o no lo es, indudablemente». Explicó que el texto de El caballero de Olmedo es muy asequible y popular, pero además las situaciones al ser tan fácilmente reconocibles con las vividas por cada persona en la actualidad permiten al público meterse dentro del montaje «donde, eso sí, encontramos la realidad pero con un ambiente mágico que es único».
Gran ovación
Y el cuarto de los participantes fue Yoichi Tajiri, traductor y adaptador de la obra para la compañía Ksec Act, que el pasado lunes estrenó en Olmedo, premiere europea, su particular montaje de El caballero de Olmedo. Su aportación fue interesante, sobre todo porque, tal y como expresó, la visión nipona de la obra y de la forma de contar la misma historia es diferente a lo que el espectador español está acostumbrado a ver.
Publicidad
«Busco poder sacar un elemento básico del fondo de cada obra y, en este caso, queríamos mostrar que amar es morir, y así lo hemos reflejado en el montaje», comentó Yoichi Tajiri, muy contento tras la respuesta del público y la ovación que le regaló en el estreno de El caballero de Olmedo en esta villa.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.