Javier Aguiar
Martes, 17 de junio 2014, 13:24
Dos recitales de poesía de alto nivel componen el ciclo Veladas Poéticas A la sombra del ciprés (nombre del suplemento cultural de El Norte) que se van a celebrar en el Centro E-Lea de la Villa del Libro de Urueña este jueves, con la intervención de Carlos Aganzo, y el viernes de la próxima semana, con el poeta leonés Antonio Colinas. En ambas sesiones la lectura de los versos de los autores invitados estará acompañada, a modo de concierto, por la música de Suria Pombo y Jorge Cebrián.
Publicidad
Los dos recitales supondrán la inauguración como espacio cultural del recién remodelado patio del Centro E-Lea dedicado a El Norte y también contarán con un componente poético por excelencia, pero ajeno a la organización: Se celebrarán a las 21:30 horas para sumar como un ingrediente más del espectáculo la vista de la puesta de sol desde la muralla de la villa medieval de Urueña.
Las Veladas Poéticas A la sombra del ciprés están organizadas por la Diputación Provincial de Valladolid en colaboración con El Norte de Castilla, en el año en el que el diario decano de la prensa nacional celebra su 160 aniversario.
Carlos Aganzo, poeta y periodista, leerá poemas de su próximo y todavía inédito libro, con el que completará la tetralogía que inició en 2008 con Caídos Ángeles (2008) y continuó con Las voces encendidas (2010) y Las flautas de los bárbaros (2012). En la nueva entrega, «que tiene que ver con la crisis y la actualidad, la barbarie ya se ha instalado. Si el anterior volumen se caracterizaba por las referencias al mundo clásico y griego, en este se asocian al mundo bíblico, a las viejas historias del Antiguo Testamento», explica el autor.
Un poema en el hall
La villa de Urueña y, en particular, el centro E-Lea es un espacio muy importante para Antonio Colinas. La primera era parada obligatoria en los tiempos de estudiante del poeta, cuando era un pueblo abandonado. «Años después regresé y ya se había recuperado y había librerías y el centro E-Lea. En ese viaje nació un poema que se titula ¿Conocéis el lugar? y está en el hall del centro. Es un poema-acertijo que los más avisados saben que se refiere a Urueña, y tiene un componente musical que espero vaya muy bien con este recital», señalaba ayer el autor leonés.
Publicidad
El poeta, Premio Nacional de Literatura y de la Crítica, decide estos días la selección de poemas que leerá en la Velada Poética del viernes 27. «Será difícil asegura ofrecer tantos años escribiendo, pero buscaremos una síntesis que esté en consonancia con el lugar y en la que quepan todas las voces que hay dentro de mi poesía, una suma de todo lo que hecho».
Esa selección de «poemas en el tiempo», en la que también cabrá alguno de su último libro, Canciones para una música silente, tendrá también como acompañamiento la música de Pombo y Cebrián. «me parece muy atractiva la idea de la música de fondo, en vez de intercalada como en otros recitales. Será un mensaje a la par», rubrica Antonio Colinas.
Publicidad
En cuanto a los músicos, Suria Pombo es compositor y profesor titular del Conservatorio madrileño de El Escorial, mientras Jorge Cebrián además de compositor es músico terapeuta. El primero es un gran dominador de la guitara clásica, mientras que Cebrián toca las flautas, la percusión y algunos instrumentos étnicos y es miembro del grupo Nirnane, con el que interpreta música de mantras.
Para el presidente de la institución que organiza el evento, Jesús Julio Carnero, se trata de «una iniciativa que pretende hacer algo que hasta ahora no se había hecho en Urueña, pero sí en otros centros turísticos de la Diputación, como Pintia. Nuestra intención es darle continuidad durante los próximos veranos porque nos parece muy interesante y, en este caso, con un simbolismo muy importante para todos los vallisoletanos, porque está representado ese ciprés de Delibes que también lleva el suplemento cultural de El Norte».
Publicidad
El Aula de Cultura de verano
Carnero destacó que el patio en el que se celebrarán las Veladas lleva el nombre de El Norte de Castilla desde que así lo decidiera el pleno de la corporación provincial con motivo del 160 aniversario del diario, y señaló que «en breve» se convocará el acto oficial de descubrimiento de la placa que recuerde este hecho. Además anunció que el Aula de Cultura de El Norte, que desde hace décadas anima la vida cultural vallisoletana, se trasladará en verano a este mismo espacio para celebrar una actividad estival estable.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.