Borrar
Paxariño, Expósito y Galán, en un momento del acto celebrado ayer en Ávila.
La Universidad de la Mística analiza la dimensión espiritual de la música y la palabra

La Universidad de la Mística analiza la dimensión espiritual de la música y la palabra

El escritor Javier Expósito y el músico Javier Paxariño desvelaron la "pasión interna" de sus respectivas obras

Javier Aguiar

Viernes, 13 de junio 2014, 22:48

La tercera sesión del presente curso de la cátedra C. S. Lewis de la Universidad de la Mística de Ávila estuvo ayer dedicada al análisis de la dimensión espiritual de la música y la literatura con la presencia del escritor Javier Expósito y del músico Javier Paxariño, moderados ambos por el profesor de Estética y Teoría del Arte Ilia Galán.

«La espiritualidad ha sido siempre un componente importante del arte en general y de la música en particular, sin que ello signifique que no tenga otra parte más alegre y festiva», explicaba ayer Paxariño, considerado uno de los mejores saxofonistas de España, y uno de los artistas más completos del panorama de la música de fusión, siendo pionero reconocido en la mezcla de diferentes músicas con instrumentos originales de otras culturas. «Mi trayectoria explicaba el músico está llena de trabajos sobre las músicas orientales y mediterráneas» como es el caso de su último disco, Dagas de fuego sobre el laberinto en las que encuentra, de hecho, «una pasión interna y una espiritualidad» que en occidente se han perdido. «Aquí tenemos grandes catedrales sinfónicas pero quizás se haya intelectualizado en exceso la música», señalaba Paxariño, quien puso fondo musical a algunos de os poemas de Javier Expósito e interpretó algunas piezas propias a la flauta baja y el clarinete turco, con los que quiso ayudar al público «a trascender un poquito».

Ilia Galán se refirió al músico granadino como «el señor de los vientos» y destacó las «hondas sensaciones y una cierta experiencia espiritual» que produce su música.

Por su parte, Javier Expósito (Madrid, 1971) es periodista y responsable literario de la Fundación Banco Santander y de la Colección Obra Fundamental. Ha escrito poesía, cuentos y publicado en diversas antologías literarias algunos relatos.

Finalista del Premio NH por El otro lado del agua y del Tiflos por Pájaros en los bolsillos, dice no leer ya libros que no le lleguen al alma o al corazón y no le levanten de los ojos estrellas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Universidad de la Mística analiza la dimensión espiritual de la música y la palabra